El Hospital Santa Mónica de Dosquebradas reanuda servicios gracias al pago parcial de la Nueva EPS, que giró este mes 2.500 millones de pesos. Con esta medida, más de 8.000 usuarios vuelven a tener acceso a la atención en salud que había sido suspendida por deudas pendientes.
Lea también: Megabús y Megacable celebran aniversario con grandes proyectos
Hospital Santa Mónica de Dosquebradas recibe giro de Nueva EPS
La decisión se produjo tras una reunión entre los directivos de ambas entidades. En el encuentro, se logró un acuerdo que permitió levantar la restricción de servicios, la cual había generado gran preocupación en la comunidad.
Juan Carlos Marín, gerente del Hospital Santa Mónica, explicó que aunque el giro es positivo, la deuda total de la Nueva EPS con el centro asistencial supera los 7.000 millones de pesos. Según el funcionario, este atraso financiero puso en riesgo la sostenibilidad de la institución y afectó directamente a los usuarios.
“El compromiso de girar 2.500 millones nos permite dar un respiro y reanudar la atención, pero seguimos a la espera de soluciones de fondo”, afirmó Marín.
El hospital atiende principalmente a población vulnerable del municipio de Dosquebradas, por lo que la suspensión temporal había dejado a miles de familias sin acceso a consultas, tratamientos y servicios básicos.

Nueva EPS y la deuda que afecta la atención en salud
La problemática con los pagos de la Nueva EPS no es exclusiva del Hospital Santa Mónica. Sin embargo, según Marín, la entidad había cumplido con giros a otros centros médicos de la región, como el Hospital Universitario San Jorge en Pereira y el Hospital San Rafael de Pueblo Rico. Esta diferencia en los pagos fue criticada por las autoridades locales, ya que dejó en desventaja al hospital de Dosquebradas.
“Nos sentimos relegados frente a otros hospitales. La situación nos llevó a tomar medidas extremas como la suspensión de servicios, que nunca fue nuestro deseo”, agregó el gerente.
Este escenario evidenció la fragilidad del sistema hospitalario en municipios intermedios, donde la dependencia de los pagos de las EPS es casi total. Cuando estas entidades incumplen, los hospitales quedan sin capacidad de cubrir nómina, suministros médicos y gastos operativos.
Impacto en la comunidad y próximos pasos
La reanudación de los servicios representa un alivio para más de 8.000 usuarios que habían quedado sin atención durante varias semanas. Pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y mujeres gestantes estaban entre los más afectados por la suspensión.
La comunidad expresó su inconformidad en repetidas ocasiones, señalando que los problemas financieros entre la EPS y el hospital no debían afectar el derecho fundamental a la salud.
Lea también: ISPs, motores de la conectividad en Colombia
El alcalde de Dosquebradas, al igual que líderes sociales, celebraron la medida de reapertura, pero insistieron en la necesidad de soluciones estructurales para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Por su parte, el Hospital Santa Mónica seguirá gestionando con la Nueva EPS el pago de la cartera restante, que asciende a más de 7.000 millones de pesos. De no lograrse acuerdos sostenibles, la institución podría volver a enfrentar dificultades.