Cifra histórica fortalece las finanzas del Hospital San Jorge de Pereira
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira alcanzó en septiembre un recaudo récord que superó los $24.888 millones, una cifra sin precedentes en la institución. Este logro fue posible gracias a la gestión ante el Gobierno Nacional y al acompañamiento de órganos de control, lo que permitió un cumplimiento efectivo de compromisos financieros y laborales.
Hospital San Jorge de Pereira: recuperación de cartera y cumplimiento de compromisos
El gerente del centro asistencial, Javier Alejandro Gaviria Murillo, aseguró que este resultado marca un avance en el proceso de consolidación financiera del hospital. Los recursos obtenidos permiten cumplir con compromisos laborales y saldar deudas pendientes con proveedores y especialistas, en medio de la crisis que vive el sistema de salud colombiano.
“Este recaudo fue bastante importante y demuestra el impacto de múltiples gestiones realizadas, sumado al compromiso de entidades de vigilancia y control”, señaló Gaviria Murillo.
Las entidades que más aportaron en septiembre fueron:
- Nueva EPS, con $6.728 millones.
- Coosalud, con $3.328 millones.
- Asmet Salud, con $2.890 millones.
Este comportamiento supera lo presupuestado para el mes y evidencia que el trabajo conjunto entre hospital, EPS y órganos de control puede generar resultados positivos en tiempos de dificultades económicas para el sector salud.
Órganos de control, aliados clave en el recaudo del Hospital San Jorge
El gerente resaltó el papel crucial de la Comisión Regional de Moralización, la Contraloría Departamental de Risaralda, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Regional, quienes acompañaron el proceso de gestión. Su labor ha sido decisiva para que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y aseguradoras cumplan con los acuerdos de pago establecidos.
Este acompañamiento no solo fortalece la transparencia en la gestión de los recursos, sino que también genera confianza en la comunidad y en los trabajadores del hospital, quienes ven en estos avances una garantía para la sostenibilidad del centro asistencial.

El buen comportamiento del recaudo genera optimismo de cara a los últimos tres meses del año. Según Gaviria Murillo, el objetivo es mantener la misma dinámica para seguir saneando las finanzas de la institución y garantizar la prestación de servicios de calidad a los usuarios.
Contexto de la crisis del sistema de salud en Colombia
La cifra alcanzada por el Hospital San Jorge de Pereira contrasta con la difícil situación financiera que atraviesan numerosos hospitales en Colombia. Muchos centros asistenciales enfrentan problemas de liquidez debido a retrasos en los pagos por parte de las EPS.
Sin embargo, el caso del San Jorge se convierte en un referente regional al demostrar que con gestión y control es posible asegurar recursos vitales para la sostenibilidad. Además, la recuperación de cartera permite fortalecer áreas críticas, garantizar el pago oportuno al personal médico y mejorar la atención a los pacientes.
Este resultado llega en un momento clave, ya que la confianza de los usuarios en el sistema hospitalario depende de la capacidad de las instituciones para responder con calidad, oportunidad y transparencia.
Proyección y compromiso institucional
El Hospital San Jorge de Pereira se proyecta como una institución que, pese a las adversidades, busca consolidarse como líder en la región en materia de atención hospitalaria. El recaudo histórico de septiembre no solo refleja eficiencia administrativa, sino también un trabajo articulado con diferentes actores del sistema de salud.
El gerente manifestó su confianza en que el hospital mantendrá la tendencia positiva en el último trimestre del año, lo cual permitirá no solo sanear deudas, sino también invertir en mejoras que beneficien directamente a los pacientes y fortalezcan los servicios especializados.
La comunidad y el personal de salud esperan que estos avances se traduzcan en una mayor estabilidad financiera y en un mejor ambiente laboral, aspectos esenciales para enfrentar los retos actuales y futuros del sector salud.