Pereira crea la 1ra Brigada escolar incluyente de Colombia

Niños con discapacidad cognitiva se capacitaron en primeros auxilios y gestión del riesgo.

spot_img

Más leido

En Pereira nació la primera Brigada Escolar Incluyente de Colombia

La primera Brigada Escolar Incluyente de Colombia nació en Pereira como resultado de un proceso pedagógico innovador que integró a niños y jóvenes con discapacidad cognitiva en la gestión del riesgo. Lo que inició como un simple taller de primeros auxilios en la Fundación Cindes se transformó en un hito nacional de inclusión, resiliencia y aprendizaje.

Foto: Alcaldía de Pereira

Lea también: Avanza en 60% la rehabilitación del Viaducto César Gaviria Trujillo

El 2 de octubre de 2025, la institución vivió un momento histórico. Sus pasillos, usualmente llenos de juegos y actividades educativas, se convirtieron en un escenario de disciplina, valentía y compromiso social. Allí se consolidó un proyecto que nació en 2024 con la Estrategia Educativa de la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira (Diger) y que hoy marca un precedente para todo el país.

Brigada Escolar Incluyente: un ejemplo de resiliencia en Pereira

El cierre del proceso de formación estuvo marcado por un simulacro lleno de simbolismo. Entre camillas, extintores y rutas de evacuación, los estudiantes demostraron que las limitaciones no existen cuando la educación se adapta y las oportunidades se abren.

Foto: Alcaldía de Pereira

“Es la primera brigada escolar con niños en condición de discapacidad cognitiva que se genera en Colombia”, afirmó Alberto Arbeláez Murcia, coordinador de la Estrategia Educativa de Diger. Además, resaltó el apoyo de la Alcaldía de Pereira y la articulación con instituciones como Bomberos y Ponalsar.

La brigada no fue improvisada. Durante meses, los estudiantes recibieron capacitaciones en primeros auxilios, técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), evacuación y autoprotección. Todo se diseñó con ajustes pedagógicos para que cada niño pudiera comprender y aplicar lo aprendido.

Foto: Alcaldía de Pereira

“El reto más grande fue hacer las adaptaciones necesarias para que a todos les llegara el conocimiento y pudieran demostrarlo en la práctica”, explicó Manuel Becerra, docente de Cindes y auxiliar de enfermería. Para él, este proyecto abre un camino de oportunidades para las personas con discapacidad en escenarios de prevención y respuesta ante emergencias.

Inclusión y gestión del riesgo: un modelo para Colombia

El impacto también fue reconocido por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira. Mauricio Toro, coordinador del área de capacitación, destacó que “estas actividades nos permiten llegar a comunidades que históricamente han sido invisibilizadas y hoy se convierten en un ejemplo para toda la ciudad”.

De igual forma, la mayor Jenny Ardila, representante de Ponalsar, subrayó la importancia de hacer accesible la gestión del riesgo. “Hoy estamos demostrando que la gestión del riesgo también es influyente en el departamento de Risaralda y que puede adaptarse a cualquier contexto”, puntualizó.

Foto: Alcaldía de Pereira

Más allá de lo operativo, este proyecto se transformó en una lección de inclusión para Pereira y para Colombia. La brigada evidenció que cuando las instituciones trabajan juntas, cuando los procesos educativos se ajustan a las necesidades reales y cuando la inclusión es verdadera, la resiliencia deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho al alcance de todos.

Lea también: Inicio de la ruta de contratación de la PTAR en Pereira

La iniciativa también abre la posibilidad de replicar este modelo en otras instituciones educativas del país. Según Diger, el objetivo es consolidar brigadas incluyentes en colegios oficiales y privados de Risaralda, con miras a extender la estrategia a nivel nacional.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último