Dosquebradas refuerza la prevención de la trata de personas con inspección a estudios webcam
Dosquebradas le dice “no” a la trata de personas con nuevas acciones de inspección y prevención en establecimientos que funcionan como estudios webcam. El objetivo principal es garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el municipio.
Lea también: Dosquebradas evacúa 25 casas por riesgo de deslizamientos
El pasado 1 de octubre de 2025, la Alcaldía de Dosquebradas, en articulación con la Policía Nacional y las secretarías de Gobierno, Salud y Seguridad Social, lideró una jornada de control en cuatro locales ubicados en los sectores de La Pradera, Los Molinos y Santa Mónica.

Prevención de la trata de personas en Dosquebradas
Durante la intervención, las autoridades confirmaron que no se encontraron menores de edad dentro de los establecimientos inspeccionados. Además, se adelantó un proceso de verificación de antecedentes judiciales a 17 personas vinculadas a las actividades de los locales.
Melissa Carmona Gómez, secretaria de Gobierno de Dosquebradas, explicó que la iniciativa busca reducir los riesgos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. “Se brindaron recomendaciones a los administradores para prevenir la instrumentalización de menores en actividades que ponen en riesgo su integridad física, psicológica y emocional”, afirmó.
La acción se enmarca en el compromiso del Gobierno local por fortalecer entornos seguros y libres de delitos asociados a la trata de personas, uno de los flagelos que más vulnera los derechos humanos en el mundo.

Acciones de control y rutas de atenció
Además de las inspecciones, las autoridades adelantaron un proceso de socialización de rutas de atención en caso de presentarse situaciones relacionadas con explotación sexual o trata de personas.
En la jornada se enfatizó que, a la fecha, Dosquebradas no reporta casos activos de este delito. Sin embargo, las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la alerta y denunciar cualquier hecho sospechoso.

Lea también: Avanza en 60% la rehabilitación del Viaducto César Gaviria Trujillo
Para reportar posibles casos de trata de personas, la comunidad puede comunicarse con la línea gratuita nacional 018000 522020 o escribir al correo institucional [email protected]. En cuanto a la explotación sexual de menores, las líneas disponibles son:
- 123 de la Policía Nacional
- 122 de la Fiscalía General de la Nación
- 141 del ICBF
De esta manera, se garantiza una articulación entre instituciones y comunidad para responder de forma oportuna a cualquier denuncia.