Dosquebradas llevó esperanza a más de 100 habitantes de calle

Solidaridad y voluntariado transforman vidas en el barrio Guadualito.

spot_img

Más leido

Estrategia ‘De la Calle a la Vida’ en Dosquebradas dignifica a más de 100 habitantes de calle

La estrategia ‘De la Calle a la Vida’ en Dosquebradas benefició a más de 100 habitantes de calle en el barrio Guadualito. La jornada ofreció alimentación, acompañamiento y actividades de integración que buscan promover la dignidad y la inclusión social de esta población vulnerable.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Lea también: Pereira refuerza la lucha contra la criminalidad con cifras récord

El programa, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, tiene como propósito abrir oportunidades de transformación real para quienes viven en condiciones de abandono, brindándoles no solo apoyo básico, sino también un camino hacia la recuperación de su proyecto de vida.

Habitantes de calle en Dosquebradas reciben apoyo con voluntariado y acompañamiento social

Durante la jornada, realizada el 30 de septiembre, los asistentes recibieron alimentación preparada por voluntarios, además de charlas motivacionales y espacios de esparcimiento. Estos encuentros permiten que las personas en situación de calle encuentren un entorno seguro, humano y solidario.

El coordinador del programa, Johan Francisco Alonso Bravo, explicó que la participación de la comunidad es el motor de esta estrategia.

“Desde líderes comunales hasta ciudadanos del común se vinculan en la preparación de alimentos, la donación de ingredientes y el armado de las carpas. Cada jornada cuenta con entre 8 y 10 voluntarios que participan desde el corazón, dignificando estilos de vida”, señaló.

El apoyo va más allá de lo material. A través de la alianza con la fundación Rescatados por su Sangre, varios participantes han accedido a procesos de rehabilitación. Cuatro jóvenes ya iniciaron un cambio de vida, demostrando que esta estrategia no solo ofrece ayudas momentáneas, sino también soluciones a largo plazo.

Comunidad y empresas se unen para transformar la vida de habitantes de calle

La respuesta de la comunidad del barrio Guadualito ha sido clave. Marta Cecilia Marín Quintero, representante del sector, resaltó que estas acciones generan un impacto inmediato en la vida de los beneficiarios.

“Se les da una comida, una charla, un día de esparcimiento. No es alcahuetear, es calmar un hambre real, con alimentos preparados con cariño. Eso es algo esencial”, manifestó.

Por su parte, los voluntarios destacaron el valor humano de la jornada. Luz Dary Santa expresó que tender la mano a quienes más lo necesitan es un deber moral.

“Hoy estamos aquí para darles incentivo, ayuda y esperanza, porque son seres humanos que sienten y necesitan el calor de familia”, dijo.

Empresas y ciudadanos también han jugado un papel importante en el sostenimiento de la estrategia. Coffee Landscape Tours, la fonoaudióloga Ana María González Moren y el Club Deportivo de Rugby Gladiadores de Dosquebradas aportaron recursos y apoyo logístico para que la actividad se realizara de manera organizada y constante.

Gracias a estas alianzas, cada jornada se convierte en una oportunidad para cambiar realidades y sembrar esperanza. La coordinación entre el sector público, privado y la comunidad demuestra que, con voluntad, es posible transformar el panorama de quienes viven en la calle.

Lea también: Hallan sin vida a joven en Belén de Umbría

Un modelo de solidaridad que inspira

La estrategia ‘De la Calle a la Vida’ en Dosquebradas se ha consolidado como un ejemplo de inclusión social en la región. Su enfoque integral permite atender necesidades básicas inmediatas, pero también abre caminos hacia la rehabilitación, la reinserción social y la construcción de un futuro diferente.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

La experiencia de quienes ya han iniciado procesos de transformación valida el impacto de esta iniciativa. El compromiso de la comunidad, junto con el liderazgo institucional, fortalece la posibilidad de mantener y ampliar estas acciones en beneficio de más personas en situación de calle.

Para los organizadores, la meta es mantener la continuidad del programa y sumar más aliados que quieran aportar tiempo, recursos o experiencia. De esta forma, cada jornada se convierte en una inversión en dignidad y humanidad.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último