Avanza la rehabilitación del Viaducto César Gaviria Trujillo en Risaralda
La rehabilitación del Viaducto César Gaviria Trujillo avanza en un 60%. El proyecto de cambio de la carpeta asfáltica busca mejorar la movilidad entre Pereira y Dosquebradas.

Lea también: Hombre de 51 años murió en su casa rural en Santa Rosa
El proceso, liderado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Alcaldía de Dosquebradas, representa una de las intervenciones más importantes en la infraestructura vial del Eje Cafetero en los últimos años. El viaducto, inaugurado hace más de dos décadas, conecta dos de las ciudades más dinámicas de Risaralda y es un eje clave para el transporte regional.
Viaducto César Gaviria Trujillo: avances del cambio de carpeta asfáltica
De acuerdo con el más reciente balance, el tramo Pereira–Dosquebradas ya fue intervenido en su totalidad. Ahora, los trabajos se concentran en el carril que conecta de Dosquebradas a Pereira, en horario nocturno de 8:00 p. m. a 5:00 a. m., con el fin de reducir afectaciones en la movilidad diaria.
El alcalde encargado y secretario de Tránsito, Yeison Palacio, acompañó una inspección técnica en la que resaltó el progreso:
“Tras casi 10 días de intervención en el Viaducto César Gaviria Trujillo, y con el apoyo de Invías, confirmamos que el tramo Pereira–Dosquebradas está finalizado. Iniciamos el cambio de la carpeta en el carril contrario para culminar pronto con la obra”.

Los operarios ya han intervenido 440 metros lineales de vía, lo que marca un avance significativo en el cronograma. La meta es finalizar el cambio de la capa de rodadura en aproximadamente 15 días, para iniciar después la fase de señalización y pintura.
Impacto de la obra en Pereira y Dosquebradas
La rehabilitación del Viaducto César Gaviria Trujillo no solo busca garantizar una mejor movilidad, sino también reforzar la seguridad vial. Según Invías, el recubrimiento asfáltico en óptimas condiciones reducirá el riesgo de accidentes y mejorará la experiencia de los conductores.
El alcalde Roberto Jiménez Naranjo destacó que esta intervención forma parte de un plan integral de modernización de la infraestructura en la región. “Se trata de una obra que fortalece la conexión entre Pereira y Dosquebradas, además de beneficiar a miles de ciudadanos que a diario utilizan este corredor”, explicó.

La gerente regional de Invías, María Celeny Ocampo, también resaltó la importancia del proyecto: “Con el cambio de la carpeta asfáltica garantizamos una mayor durabilidad del viaducto, que ya cumplió más de 20 años en operación. Esta es una inversión que aporta a la competitividad del Eje Cafetero”.
Un corredor estratégico para Risaralda
El Viaducto César Gaviria Trujillo es una de las obras más emblemáticas del país. Desde su inauguración, ha sido un símbolo de desarrollo e integración para Risaralda, al unir de manera directa las dos ciudades más importantes del departamento.
Lea también: Frisby España desata polémica con su malteada de Chocoramo
Cada día, miles de vehículos cruzan este puente que se ha convertido en un eje esencial para el comercio, el turismo y la movilidad en el Eje Cafetero. Por esta razón, la intervención actual es considerada estratégica, ya que asegura la continuidad de un corredor vital para la región.

El cambio de la carpeta asfáltica no solo mejora el tránsito, sino que también responde a las necesidades de una vía que, tras más de 20 años de servicio, presentaba desgaste en varios tramos. Con la obra en curso, se proyecta que el viaducto ofrezca condiciones óptimas por los próximos años.