Peaje Cerritos II ya cuenta con pago electrónico Colpass
El peaje Cerritos II ya cuenta con pago electrónico Colpass, una medida implementada para mejorar la movilidad en Pereira y reducir los tiempos de espera de los conductores. Esta modernización hace parte del programa Vías del Samán, liderado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) con el apoyo técnico de Findeter.
La puesta en marcha de este sistema es un paso importante para el corredor vial Cartago–Pereira, uno de los más transitados de la región. Ahora, los usuarios podrán transitar con mayor agilidad gracias a la tecnología de recaudo automático.
Pago electrónico en peaje Cerritos II: inversión y beneficios
Las obras de modernización del peaje Cerritos II representaron una inversión de $1.300 millones. Esta cifra refleja el compromiso del Gobierno Nacional y de las entidades aliadas por fortalecer la conectividad vial.
Con el nuevo sistema, los usuarios que adquieran su dispositivo TAG Colpass podrán pagar el peaje sin necesidad de detenerse. Este avance reduce la congestión en los accesos y promueve una experiencia de viaje más eficiente.
Para la operación, se habilitaron dos carriles exclusivos con la señalización de Colpass. Dichos espacios buscan agilizar el tránsito en horas de alta afluencia y mejorar la seguridad vial en la estación.
El servicio está disponible a través de siete intermediarios autorizados por el Ministerio de Transporte: Copiloto, Gopass, Facipass, Openpass, Vía Rápida, Flypass y Tolis. Una vez adquirido, el dispositivo debe asociarse al vehículo e instalarse en el parabrisas.
Este mecanismo, que ya funciona en varias estaciones del país, permite que los conductores realicen pagos automáticos y sin contacto, lo cual se traduce en mayor comodidad y rapidez.

Vías del Samán y la modernización vial en Risaralda
El programa Vías del Samán es un modelo de alianza público–pública que garantiza la ejecución de obras estratégicas en Risaralda y el Valle del Cauca. Su financiamiento proviene de los recaudos futuros del mismo peaje Cerritos II.
Además del recaudo electrónico, el proyecto contempla obras de construcción, mantenimiento y operación en el corredor regional. Estas intervenciones buscan no solo mejorar la movilidad, sino también potenciar la competitividad económica de Pereira y Cartago.
El Invías destacó que estas modernizaciones hacen parte de un plan integral de conectividad que permitirá viajes más ágiles, seguros y sostenibles. “Con esta inversión, reforzamos la infraestructura vial del país y brindamos soluciones modernas a los usuarios”, señaló un vocero de la entidad.
Restricciones y aclaraciones sobre el pago electrónico
Es importante precisar que los usuarios con Categoría Especial, amparados por la resolución del Ministerio de Transporte, aún no cuentan con el beneficio del pago electrónico. Para ellos, la estación de peaje ha dispuesto un proceso de información directa que permitirá la asociación de sus TAG Colpass a esta categoría en el futuro.
El sistema, sin embargo, está abierto para la mayoría de los conductores que transitan de forma habitual por el corredor Cartago–Pereira. De esta manera, se incentiva la adopción de nuevas tecnologías que simplifican la movilidad en la región.