Ukumarí celebra 10 años con la llegada de dos leonas

Nueva etapa de conservación y educación ambiental en Ukumarí

spot_img

Más leido

Llegada de nuevas leonas fortalece la conservación en Ukumarí

El Bioparque Ukumarí celebró su décimo aniversario este fin de semana, destacando la llegada de dos leonas y el lanzamiento de una campaña educativa nacional. Con esta iniciativa, Ukumarí reafirma su compromiso con la conservación de la fauna y la educación ambiental, convirtiéndose en un referente para Colombia.

Lea también: Modelo colombiana condenada en China tendría libertad

El gerente del Bioparque, Raúl Murillo Betancur, presentó oficialmente a Imara y Lewa, las nuevas felinas que se integran a la familia de grandes especies del parque. Estas leonas convivirán con Gruñón, el león residente, gracias a convenios de cooperación con el Parque Acuático y de Conservación Piscilago y la Fundación Zoológico de Barranquilla.

“Recibimos a dos leonas que llegan a fortalecer y a potenciar la familia de fauna que tenemos en el Bioparque. Vienen a acompañar a Gruñón y esperamos que puedan convivir sanos y salvos durante mucho tiempo”, señaló Murillo, destacando que su llegada simboliza el espíritu de Ukumarí en sus diez años: resguardar y dar un hogar a nuevas vidas.

Llegada de nuevas leonas fortalece la conservación en Ukumarí

La incorporación de Imara y Lewa no solo amplía la diversidad de fauna del parque, sino que también refuerza los esfuerzos de conservación y protección de especies. Según Murillo, la presencia de estas felinas permite al parque crear programas de cuidado y convivencia entre grandes felinos, promoviendo prácticas de manejo responsables y éticas.

Foto: Noticias 360 digital

Además, Ukumarí continúa ofreciendo un espacio seguro para animales que provienen de otros zoológicos o rescates. “Cada incorporación refleja nuestro compromiso con la fauna y demuestra que los parques zoológicos pueden ser refugios y centros educativos al mismo tiempo”, añadió el gerente.

El Bioparque también ha implementado medidas de monitoreo y bienestar animal, asegurando que todas las especies cuenten con hábitats adecuados, alimentación balanceada y atención veterinaria especializada. Estas prácticas buscan garantizar la salud y el equilibrio de cada individuo dentro del parque.

Campaña educativa busca concienciar sobre el tráfico ilegal de fauna

Como parte de su aniversario, Ukumarí lanzó “La voz del bosque”, una campaña educativa que recorrerá Colombia para sensibilizar a comunidades, colegios y organizaciones sobre los riesgos y consecuencias del tráfico ilegal de fauna silvestre.

“Es un proyecto innovador que llevaremos a cada rincón del país para educar y generar conciencia ambiental”, explicó Murillo. La estrategia incluye talleres, charlas y actividades interactivas, con el objetivo de fomentar la protección de la biodiversidad y promover el respeto hacia los animales.

Lea también: Otro atropello en Pereira, un trabajador de aseo queda herido

El tráfico ilegal de fauna es uno de los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas colombianos, afectando especies en peligro y desestabilizando los hábitats naturales. Iniciativas como las de Ukumarí buscan frenar esta problemática mediante la educación y la participación activa de la sociedad.

Asimismo, la campaña permitirá que los visitantes del Bioparque comprendan la importancia de cada especie y el papel de los parques en la conservación. A través de experiencias directas con la fauna y materiales educativos, Ukumarí se posiciona como un referente nacional en educación ambiental.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último