La Alcaldía de Pereira, a través del programa Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, viene consolidando escenarios de participación para resaltar la riqueza cultural de las comunidades étnicas. Estas iniciativas han permitido que el talento artesanal y artístico de la población indígena Embera Chamí se visibilice y gane espacio en la ciudad.

Lea también: Accidente fatal en Galicia deja dos muertos
Talento indígena en Pereira: un aporte cultural y artesanal
En la más reciente feria de emprendimiento, realizada gracias a una alianza con el Centro Comercial Victoria, se exhibieron productos elaborados por artesanos indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad. Cada pieza reflejó un legado ancestral, transmitido de generación en generación, que conecta a los visitantes con las raíces culturales de la región.
El evento se desarrolló en el tercer piso del centro comercial, cerca del área de comidas. Allí, los stands exhibieron artesanías únicas como collares, tejidos, mochilas, tallados en madera y accesorios hechos a mano. Estas obras no solo son un reflejo de la creatividad, sino también una fuente de ingresos digna para quienes las producen.

Además, la feria incluyó expresiones artísticas en la plazoleta principal del primer piso. Los asistentes pudieron disfrutar de danzas y desfiles que mostraron la fuerza cultural de la comunidad Embera Chamí, consolidando un espacio de inclusión y respeto por la diversidad.
Ferias artesanales de Pereira fortalecen la identidad cultural
Este tipo de eventos representan un puente entre tradición y modernidad. La participación de la administración municipal, junto con el apoyo del Centro Comercial Victoria, demuestra la importancia de trabajar de la mano con el sector privado para fortalecer la identidad cultural.

La feria evidenció que la artesanía indígena no es solo un producto comercial, sino una forma de narrar historias y mantener viva la memoria de un pueblo. Cada diseño cuenta con un significado especial, vinculado a la cosmovisión Embera Chamí.
El secretario de Desarrollo Social y Político destacó que la apuesta de la Alcaldía de Pereira se centra en brindar herramientas para que las comunidades étnicas puedan visibilizarse, integrarse y crecer económicamente. De esta manera, se refuerza el compromiso del alcalde Mauricio Salazar con el fortalecimiento de la inclusión.
Inclusión social y compromiso institucional
La feria no solo fue un espacio para la venta y promoción de productos, también se convirtió en un escenario de encuentro intercultural. El público valoró la autenticidad de cada artesanía y reconoció el esfuerzo de los emprendedores.
La Alcaldía de Pereira ratificó su invitación a empresas e instituciones para que se sumen a esta iniciativa. La meta es abrir más espacios que permitan consolidar una red de apoyo sostenible, en la que el talento indígena y étnico pueda seguir creciendo.
Lea también: Motociclistas, los más vulnerables en accidentes en Dosquebradas
Los interesados en contribuir a este proceso pueden acercarse a las oficinas del programa Indígenas, ubicadas en el mezanine del primer piso del Palacio Municipal. Desde allí se coordinan actividades que fortalecen la cultura, la inclusión y la participación.