Bomberos y DIGER atienden emergencias por vendaval en Pereira
El vendaval en Pereira registrado en las últimas horas generó múltiples emergencias que fueron atendidas por el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Dirección de Gestión del Riesgo (DIGER). Los reportes indican que los principales hechos ocurrieron en los sectores de Villa Santana y Naranjito, donde se presentaron destechamientos y la caída de árboles.

Lea también: Suspensión de agua en Puerto Caldas del 29 de septiembre al 5 de octubre
Juan Camilo Ballesteros Sánchez, director operativo del Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira y director encargado de la DIGER, confirmó que las unidades se movilizaron rápidamente para atender las situaciones más críticas.
“Las unidades bomberiles atendieron emergencias relacionadas con destechamientos y caídas de árboles, principalmente en el sector de Villa Santana y en el sector de Naranjito”, señaló Ballesteros.
Destechamientos y árboles caídos: principales afectaciones en Pereira
El vendaval en Pereira sorprendió a cientos de ciudadanos que vieron afectadas sus viviendas por los fuertes vientos. De acuerdo con los primeros reportes oficiales, se registraron destechamientos en varios hogares y obstrucciones en vías principales debido a árboles caídos.
Los organismos de socorro trabajaron durante varias horas para despejar las zonas afectadas y garantizar la movilidad en las calles. Además, se hizo una verificación detallada en los lugares donde se reportaron daños estructurales para prevenir riesgos adicionales.
Los barrios más afectados fueron Villa Santana y Naranjito, donde los bomberos intervinieron con cuadrillas especializadas. En algunos casos fue necesario usar maquinaria para retirar troncos y escombros, evitando así accidentes posteriores.

Autoridades hacen llamado a la prevención ciudadana
El Cuerpo de Bomberos y la DIGER de Pereira recordaron a la ciudadanía la importancia de mantenerse alerta durante la actual temporada de lluvias. Las autoridades recomiendan reforzar techos, evitar permanecer bajo árboles altos y no estacionar vehículos cerca de estructuras inestables.
El director Ballesteros insistió en la necesidad de reportar cualquier situación de emergencia a las líneas oficiales 119 y 315 683 33 00. Según explicó, una comunicación oportuna permite que las unidades lleguen más rápido y reduzcan el impacto de los daños.
La Alcaldía de Pereira reiteró que la prevención y la información inmediata son claves para garantizar la seguridad de todos los habitantes. También señaló que se están adelantando campañas de sensibilización para que la ciudadanía conozca cómo actuar frente a fenómenos naturales como vientos fuertes, lluvias torrenciales y vendavales.
Contexto: Pereira en temporada de lluvias
Los fenómenos climáticos asociados a las lluvias intensas se han intensificado en varias regiones del Eje Cafetero. En Pereira, los vendavales han ocasionado emergencias recurrentes durante los últimos meses. Según los reportes de la DIGER, en el último trimestre se han atendido más de 40 casos relacionados con destechamientos, inundaciones y deslizamientos.
Lea también: Ya fue identificada alias ‘La Rola’, tras el atraco en Megabús
El Ideam ya había alertado sobre un aumento en la probabilidad de tormentas y vientos fuertes en el centro occidente del país. Por esta razón, el municipio mantiene activo un plan de contingencia que incluye atención prioritaria en zonas de alto riesgo, refuerzo en los sistemas de drenaje y acompañamiento de organismos de socorro en barrios vulnerables.

Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades entregaron recomendaciones claras a los ciudadanos para reducir riesgos en caso de un nuevo vendaval en Pereira:
- Revisar techos y asegurar láminas o tejas sueltas.
- Podar ramas de árboles que puedan caer sobre viviendas o vehículos.
- Evitar arrojar basura en calles y canales de agua.
- Reportar emergencias de inmediato a las líneas oficiales.
- Tener a la mano linternas y botiquín básico en caso de cortes eléctricos.
De acuerdo con la DIGER, estas medidas pueden prevenir accidentes y proteger la vida de los habitantes.