Niños afrodescendientes del Plumón Alto reciben atención en salud oral

La Alcaldía de Pereira impulsa hábitos saludables y prevención dental en la comunidad.

spot_img

Más leido

Pereira impulsa salud oral en niños afrodescendientes del Plumón Alto

La Alcaldía de Pereira, a través del programa de Población Afrodescendiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, inició una intervención integral en salud oral dirigida a niños y niñas del sector Plumón Alto. La estrategia busca fomentar hábitos saludables, prevenir enfermedades bucales y fortalecer la relación entre la comunidad y la academia. Esta acción se realiza en alianza con la Universidad Visión de las Américas y su programa de Odontología, cumpliendo el interés del alcalde Mauricio Salazar de garantizar el acceso a la salud entre los más vulnerables.

Foto: Alcaldía de Pereira

Lea también: Pereira registra 55 muertes en accidentes viales en 2025

Etapas de la intervención en salud oral

La estrategia contempla tres fases de atención diseñadas para generar un impacto duradero en la comunidad. La primera etapa ya fue ejecutada con éxito, beneficiando a decenas de familias y dejando una huella educativa y afectiva. Durante esta fase, los niños participaron en charlas sobre higiene bucal, técnicas de cepillado y la importancia de la prevención de caries.

Jessica Núñez, coordinadora del programa de Población Afrodescendiente, resaltó la relevancia de esta intervención: “Queremos lograr intervenciones integrales, en este caso en salud oral, que respondan a las necesidades reales de la comunidad. El alcalde Mauricio Salazar sigue comprometido con la población afrodescendiente, promoviendo hábitos saludables y acceso a servicios esenciales”.

La segunda y tercera etapa incluirán evaluaciones odontológicas más detalladas, entrega de kits de higiene oral y seguimiento personalizado. Estas acciones permitirán consolidar un modelo que combina educación, prevención y atención directa, fortaleciendo la conciencia sobre la importancia del cuidado dental desde la infancia.

Foto: Alcaldía de Pereira

Educación y comunidad: un enfoque integral

El programa no solo se centra en la prevención de enfermedades bucales, sino también en el fortalecimiento del tejido social y la confianza institucional. Ana Juliana Maturana, líder del sector Plumón Alto, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Estas charlas son fundamentales. Aquí no se tiene muy claro cómo cuidar los dientes, y que los niños aprendan desde pequeños es vital. Además, que la Alcaldía apoye a los estudiantes para que vengan a nuestras comunidades es muy valioso. La adolescencia necesita ese acompañamiento profesional”.

Los estudiantes de odontología de la Universidad Visión de las Américas participaron activamente en la primera fase, combinando teoría y práctica para enseñar técnicas de higiene y hábitos saludables. Este vínculo académico-comunitario permite que los jóvenes profesionales comprendan las realidades del territorio y refuercen su compromiso social, mientras la comunidad recibe un servicio de calidad adaptado a sus necesidades.

Foto: Alcaldía de Pereira

Jessica Núñez agregó que “estamos buscando que la salud oral sea vista como un derecho, no solo como una necesidad. Intervenciones como esta ayudan a que los niños adquieran hábitos saludables y que la comunidad perciba que su bienestar es una prioridad”.

Lea también: Indignación en Pereira por la posible liberación de alias “La Araña”

Beneficios y proyección de la intervención

El impacto de esta intervención trasciende la salud física. Se promueve el protagonismo de la comunidad afrodescendiente en los procesos de desarrollo local y se fortalece la confianza en las instituciones públicas. La combinación de educación, prevención y seguimiento profesional contribuye a reducir la incidencia de enfermedades dentales y mejora la calidad de vida de los niños y sus familias.

El modelo implementado en Plumón Alto servirá como referente para futuras intervenciones en otros sectores vulnerables de Pereira. Las siguientes fases incluyen seguimiento individual, talleres prácticos y evaluaciones periódicas para medir resultados y ajustar estrategias. Este enfoque integral asegura que la salud oral sea sostenible y tenga un efecto duradero en la población infantil.

El alcalde Mauricio Salazar ha reiterado que estas acciones reflejan un compromiso con la equidad y la inclusión, garantizando que las comunidades afrodescendientes accedan a servicios de calidad y oportunidades educativas que fomenten hábitos saludables desde la infancia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último