Gobernación de Risaralda avanza en construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad
La Gobernación de Risaralda adjudicó dos convocatorias públicas para continuar con la construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad en Pereira. Este proyecto estratégico busca fortalecer la red de salud del departamento y garantizar atención médica de calidad a miles de ciudadanos.

Lea también: Indignación en Pereira por la posible liberación de alias “La Araña”
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció que se cumplieron los plazos del cronograma acordado con el Ministerio de Salud. De esta manera, se da un paso fundamental en la consolidación de la obra más importante en infraestructura hospitalaria para la región.
Hospital Regional de Alta Complejidad en Risaralda: inversión millonaria y plazos definidos
La primera convocatoria fue adjudicada a la empresa Industrias del Pacífico S.A.S., que tendrá a su cargo las obras de urbanismo iniciales del Hospital Regional. Estas labores se desarrollarán en un plazo de cinco meses, con una inversión superior a los 4.476 millones de pesos.

Por otro lado, la segunda convocatoria recayó en el Consorcio Hospital Regional, que será responsable de la construcción de la estructura del edificio de alta complejidad. Esta fase contempla un plazo de 30 meses y un presupuesto que supera los 98.405 millones de pesos.
Con estas decisiones, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con el avance del proyecto y la ejecución transparente de los recursos públicos. Según el equipo técnico de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural (EDUR), el cronograma establecido se está cumpliendo sin contratiempos, en articulación con el Ministerio de Salud.
Hospital Regional de Pereira: compromiso institucional y respaldo nacional
El Hospital Regional de Alta Complejidad no solo representa un avance en infraestructura, sino también en la calidad de la atención médica. La obra está diseñada para atender patologías de alto riesgo, brindar servicios especializados y convertirse en un referente para el Eje Cafetero y departamentos vecinos.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que su administración trabaja de la mano con el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda y los organismos de control para garantizar la viabilidad financiera del proyecto. La meta es lograr el desembolso de los recursos necesarios que permitan concluir integralmente las diferentes fases.
Además, el mandatario resaltó que la obra contribuirá a la generación de empleo y al fortalecimiento de la economía local durante su construcción. Una vez en funcionamiento, el hospital será un motor de desarrollo social y sanitario para Risaralda.
Un hospital esperado por la región
La construcción del Hospital Regional de Alta Complejidad en Pereira responde a una necesidad histórica. Durante años, pacientes de Risaralda y departamentos cercanos han tenido que trasladarse a grandes ciudades para recibir tratamientos de alta complejidad. Con esta obra, se busca reducir esa brecha y garantizar un acceso más rápido y digno a los servicios de salud.
Lea también: Aumentan las agresiones a agentes de tránsito en Pereira y Dosquebradas
El proyecto también se convierte en un ejemplo de planificación y transparencia en la gestión pública. Los procesos de adjudicación fueron realizados mediante convocatorias abiertas, lo que asegura condiciones de igualdad y eficiencia en la contratación.
De acuerdo con expertos en salud regional, la puesta en marcha de este hospital permitirá descongestionar otros centros asistenciales de Pereira y Dosquebradas, además de ampliar la cobertura en especialidades médicas críticas.