Crecen las muertes por accidentes de tránsito en Pereira
Los accidentes de tránsito en Pereira siguen siendo una grave problemática de seguridad vial. En lo corrido del 2025, 55 personas han perdido la vida en siniestros viales, lo que genera gran preocupación en las autoridades locales. Lo alarmante es que en el 60% de los casos están involucrados motociclistas, mientras que otro gran porcentaje corresponde a peatones que resultan víctimas en las calles de la ciudad.
Lea también: Policía incauta 150 kilos de marihuana y material para éxtasis
Edwin Quintero, director del Instituto de Movilidad de Pereira, confirmó que, a pesar de las campañas y capacitaciones realizadas en los últimos meses, los resultados siguen siendo negativos. La ciudad continúa reportando cifras muy altas de fallecidos en sus vías, lo que evidencia que el esfuerzo institucional aún no logra generar el cambio esperado en la cultura ciudadana.
Accidentes de tránsito en Pereira afectan principalmente a motociclistas y peatones
La situación vial en Pereira refleja un panorama preocupante. Según Quintero, los motociclistas son los actores más vulnerables, pues seis de cada diez víctimas mortales de accidentes de tránsito pertenecen a este grupo. La falta de uso correcto de elementos de protección, el exceso de velocidad y la imprudencia al adelantar son factores que se repiten en gran parte de los casos.
A esto se suma la exposición de los peatones, quienes muchas veces cruzan las vías sin respetar los semáforos o en zonas no habilitadas. Esta combinación de imprudencias, tanto de conductores como de transeúntes, aumenta el riesgo de que los siniestros tengan desenlaces fatales.

La variante Condina y la vía Cerritos son señaladas por las autoridades como los corredores viales con mayor número de accidentes mortales. En estos tramos confluyen un alto flujo de vehículos, condiciones de velocidad elevadas y un crecimiento urbano que genera cruces peatonales riesgosos.
Autoridades buscan reducir los accidentes de tránsito en Pereira
El Instituto de Movilidad de Pereira ha desarrollado múltiples estrategias para frenar la siniestralidad. Entre ellas se encuentran campañas educativas en instituciones educativas, capacitaciones dirigidas a motociclistas y operativos de control en los principales corredores viales.
Sin embargo, Quintero reconoce que los resultados aún no son los esperados. “Necesitamos que la ciudadanía se comprometa más. De nada sirven las campañas si no hay un cambio real en la conducta de quienes usan las vías”, manifestó el funcionario.
La Alcaldía de Pereira, junto con la Policía de Tránsito, planea reforzar los controles en la vía Cerritos y en la variante Condina. El objetivo es disminuir el exceso de velocidad y garantizar el respeto por las normas de tránsito.
Asimismo, se evalúa la instalación de pasos peatonales seguros y la señalización de zonas de alto riesgo, especialmente en los barrios cercanos a las vías donde se concentra la accidentalidad.
Lea también: Nuevas viviendas y futuro para Pereira con el Macroproyecto
Una problemática que exige corresponsabilidad ciudadana
El incremento de muertes en accidentes de tránsito en Pereira no solo plantea un reto para las autoridades, sino también para los propios habitantes. El exceso de confianza, la falta de uso de casco y cinturón de seguridad, así como la combinación de alcohol y conducción, siguen siendo prácticas recurrentes que incrementan la tragedia vial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años. Pereira, con un alto número de motociclistas en circulación, refleja esta realidad de forma contundente.
Los expertos en seguridad vial coinciden en que la clave está en fortalecer la educación desde temprana edad. Inculcar hábitos de movilidad segura en los colegios, reforzar la formación en academias de conducción y generar sanciones efectivas a los infractores son medidas que podrían reducir los índices de accidentalidad.