Más vivienda en Pereira gracias al Macroproyecto Gonzalo Vallejo
El Macroproyecto Gonzalo Vallejo en Pereira avanzó con la firma del acto administrativo 0656 del 15 de septiembre de 2025. Esta decisión permite la densificación del plan urbanístico, considerado una de las apuestas más importantes en materia de vivienda y planeación urbana de la capital risaraldense.
Lea también: El día sin carro dejó reducciones en contaminación y ruido en Pereira
Con este paso, se abre la posibilidad de construir nuevas unidades habitacionales de interés social (VIS) y prioritario (VIP), lo que responde a la creciente demanda de hogares dignos y asequibles en la ciudad.
La secretaria de Vivienda Social, Carolina Bustamante, resaltó la importancia de esta gestión:
“Estamos felices porque logramos la firma de este acto administrativo. Esto, gracias al trabajo articulado con los constructores, la Secretaría de Vivienda y el Ministerio de Vivienda. Nos permitirá aumentar la oferta de viviendas en el Macroproyecto Gonzalo Vallejo. Además, incluye un puente peatonal, un equipamiento colectivo de culto y la reubicación de aproximadamente 100 familias de Portal del Campo”.

Beneficios del Macroproyecto Gonzalo Vallejo para la comunidad
La iniciativa no se limita a la construcción de casas. También contempla obras y servicios que mejorarán de forma integral la calidad de vida en Pereira. Entre los beneficios destacados se encuentran:
- Construcción de un puente peatonal, que facilitará la movilidad y conexión de los residentes con otros sectores.
- Espacios comunitarios de culto, que fomentarán la vida comunitaria y espiritual.
- Reubicación de cerca de 100 familias del sector Portal del Campo, quienes accederán a viviendas más seguras y dignas.
- Consolidación de espacios públicos y zonas verdes, que promoverán la convivencia ciudadana.
- Mejoramiento de vías complementarias, que garantizarán accesibilidad y desarrollo en el sector.
El Macroproyecto busca equilibrar la necesidad de más viviendas con el fortalecimiento del tejido social. Cada espacio ha sido pensado para integrar a los habitantes en un entorno seguro, sostenible y con oportunidades.
Pereira crece con planeación urbana sostenible
El Macroproyecto Gonzalo Vallejo en Pereira es una apuesta de largo plazo que trasciende la construcción de viviendas. Se trata de un plan de ciudad que integra infraestructura, servicios básicos y equipamientos colectivos.
Este desarrollo forma parte de la visión del alcalde Mauricio Salazar, quien ha planteado una política habitacional que garantice inclusión y sostenibilidad. La meta es que Pereira crezca de forma ordenada, evitando la expansión descontrolada y asegurando la integración de comunidades diversas.
El proyecto también refuerza la imagen de Pereira como una ciudad moderna, con capacidad para responder a los retos de la urbanización acelerada. Además, impulsa la economía local, ya que involucra a empresas constructoras, proveedores de materiales y mano de obra de la región.
Lea también: El turismo en Colombia crece con fuerza en 2025
Según la Secretaría de Vivienda, este avance se enmarca en el Plan de Desarrollo municipal, que prioriza la creación de espacios seguros y la reducción del déficit habitacional. La densificación del Macroproyecto permitirá aprovechar de manera eficiente los suelos urbanizables, garantizando sostenibilidad ambiental y social.
Una Pereira con más oportunidades para todos
La construcción de nuevas viviendas VIS y VIP, junto con obras de movilidad y espacios comunitarios, constituye un paso firme hacia una ciudad más equitativa. El Macroproyecto Gonzalo Vallejo no solo ofrece hogares, sino también entornos que favorecen la convivencia, el bienestar y el desarrollo integral.
Este logro refleja la capacidad de articulación entre instituciones locales y nacionales, así como el compromiso de la administración municipal por garantizar condiciones de vida dignas.
En palabras de la secretaria Carolina Bustamante:
“El Macroproyecto es una muestra de cómo la planeación urbana bien gestionada se traduce en calidad de vida y oportunidades para nuestras familias”.
Con estas acciones, Pereira se consolida como una ciudad que planifica su futuro, integra a sus comunidades y construye espacios pensados para la gente. El Macroproyecto Gonzalo Vallejo se convierte así en un símbolo de transformación urbana y social, marcando un precedente en el desarrollo habitacional del Eje Cafetero.