Congresista Giraldo exige explicaciones por fallas en alumbrado público de Pereira
La congresista Carolina Giraldo denunció fallas en el alumbrado público de Pereira, tras una inversión de 80 mil millones de pesos, y exigió respuestas a la Alcaldía.
Lea también: En Pereira, el 22% de los jóvenes ni estudian ni trabajan
Vecinos reportan deficiencias en el alumbrado público de Pereira
El contrato de alumbrado público en Pereira, pactado a 25 años y con una inversión cercana a los 80 mil millones de pesos, se convirtió en el centro de un nuevo debate político. La congresista Carolina Giraldo exigió respuestas ante múltiples reportes de ciudadanos que aseguran que las luminarias presentan fallas desde los primeros meses de funcionamiento.
Vecinos de sectores como Maraya, Cuba, el Parque Industrial y zonas céntricas de la capital risaraldense han manifestado que varias lámparas no encienden, otras titilan constantemente y algunas no ofrecen la intensidad de luz prometida. Las quejas también se extienden a corredores estratégicos como la Avenida del Río y la Avenida de la Independencia, lo que genera preocupación por la seguridad y la movilidad.
Según Giraldo, la comunidad esperaba que el millonario contrato garantizara eficiencia energética, cobertura total y tecnología moderna. Sin embargo, la percepción ciudadana es contraria, pues los reportes de fallas se multiplican y ponen en duda la planeación del proyecto.
En un comunicado oficial, la congresista señaló: “Hoy, ya empezamos mal. La ciudadanía merece transparencia, eficiencia y seguridad. Este contrato es muy costoso y muy largo como para empezar con fallas tan graves”.

Requerimientos formales a la Alcaldía de Pereira
Además de visibilizar las denuncias ciudadanas, Carolina Giraldo formalizó un requerimiento a la Alcaldía de Pereira. En este documento solicita el cronograma detallado de instalación de las luminarias, la lista completa de equipos instalados, el registro de las lámparas que presentan fallas y la información del sistema de monitoreo que debía garantizar el correcto funcionamiento del alumbrado público.
La congresista recordó que meses atrás ya había cuestionado la falta de transparencia en el proceso de adjudicación del contrato, uno de los más costosos en la historia reciente de la ciudad. Para Giraldo, los compromisos asumidos no solo representan un gasto significativo de recursos públicos, sino también un impacto directo en la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de Pereira durante las próximas décadas.
Lea también: Más de 100 vehículos inmovilizados y 96 comparendos en el Día sin Carro
“No podemos permitir que una inversión de esta magnitud empiece con deficiencias. Este contrato compromete a toda la ciudadanía y debe ser vigilado con rigor”, expresó Giraldo.
Una inversión bajo la lupa ciudadana
El alumbrado público fue presentado por la Administración Municipal como una de las inversiones estratégicas para modernizar la infraestructura urbana de Pereira. Entre sus objetivos se destacó la implementación de tecnología LED, la ampliación de la cobertura a zonas periféricas y la reducción del consumo energético en beneficio del medio ambiente y las finanzas municipales.
No obstante, los primeros reportes de fallas generan dudas sobre la eficacia del sistema y la capacidad de la empresa contratista para cumplir lo pactado. La situación preocupa aún más si se tiene en cuenta que el contrato se extenderá por 25 años, comprometiendo a futuras administraciones y a varias generaciones de ciudadanos.
Expertos consultados por medios locales advierten que, en contratos de largo plazo, la planeación y la supervisión son fundamentales para evitar sobrecostos y deficiencias técnicas. En este caso, consideran necesario que la Alcaldía rinda cuentas detalladas y establezca un plan de corrección inmediata de las fallas reportadas.
Llamado a la vigilancia ciudadana
El debate en torno al alumbrado público de Pereira también abre un espacio para la participación ciudadana. Organizaciones comunitarias y veedurías locales podrían desempeñar un papel clave en la supervisión del contrato, verificando que los recursos invertidos cumplan con su propósito.
Carolina Giraldo reiteró su invitación a los pereiranos a mantenerse vigilantes y a reportar cualquier anomalía. Según la congresista, la presión social y el control ciudadano son herramientas efectivas para garantizar la transparencia en la ejecución de proyectos de gran envergadura.
Por ahora, la Alcaldía no ha emitido un pronunciamiento oficial detallado sobre los fallos reportados ni sobre el plan de acción frente a las denuncias. Mientras tanto, la controversia sigue creciendo y el contrato de alumbrado público permanece bajo la lupa de la opinión pública.









