Bloqueos en la vía Panamericana entre Risaralda y Chocó afectan la economía regional
Los bloqueos en la vía Panamericana entre Risaralda y Chocó han paralizado la movilidad y el comercio desde hace una semana. En el corregimiento de Santa Cecilia, lugar donde se concentran las protestas, la comunidad denuncia graves afectaciones por el desabastecimiento de combustibles, alimentos y productos de primera necesidad.
Lea también: Cierres nocturnos en el Viaducto César Gaviria Trujillo
El cierre de esta carretera estratégica, que conecta el interior del país con el departamento del Chocó, ha provocado un aumento inmediato en los precios de la canasta básica. En Quibdó, por ejemplo, se reportan incrementos en productos como arroz, huevos, aceite y gasolina. Los habitantes temen que la situación se prolongue, generando una crisis social y económica difícil de contener.
Comunidad de Santa Cecilia denuncia abandono estatal
David Arango, residente del corregimiento de Santa Cecilia, explicó que los bloqueos en la vía Panamericana no son un hecho aislado, sino una problemática recurrente. Según afirma, la situación se agrava debido a los altos índices de inseguridad en la zona, lo que limita aún más las opciones de abastecimiento y transporte.
“Es increíble la indolencia y la falta de diligencia de las autoridades para resolver estos bloqueos. Lo único que generan es hambre y desolación para los habitantes de Risaralda y Chocó”, señaló Arango.
Los testimonios de los pobladores reflejan la frustración de comunidades afro e indígenas que viven en la zona limítrofe. Muchos dependen del comercio de productos agrícolas y del transporte hacia Pereira y Quibdó para sostener a sus familias. Con la vía cerrada, las pérdidas diarias son millonarias y los mercados locales se vacían rápidamente.
Autoridades enfrentan presión para reabrir la Panamericana
La Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pueblo Rico han manifestado preocupación por la prolongación del bloqueo. No obstante, los habitantes reclaman medidas más rápidas y efectivas para garantizar la movilidad.
El transporte público interdepartamental se encuentra suspendido. Buses y camiones permanecen varados en las entradas al corregimiento. Esta situación ha incrementado los costos de viaje, pues los pasajeros deben buscar rutas alternas que pueden tardar hasta el doble de tiempo.

Organizaciones sociales señalan que los bloqueos en la vía Panamericana también responden a reclamos históricos por inversión en infraestructura, educación y salud en el Chocó. Sin embargo, advierten que estas acciones terminan afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
Impacto en Quibdó y comunidades vecinas
En Quibdó, capital del Chocó, las estaciones de servicio reportan largas filas por la escasez de gasolina. Comerciantes afirman que los camiones de carga no han podido llegar desde hace varios días, lo que ha disparado los precios de alimentos básicos.
El costo del transporte urbano también ha aumentado, pues los conductores enfrentan mayores gastos de operación ante la falta de combustible. Familias enteras deben reducir sus compras diarias para poder ajustar el presupuesto.
Lea también: En Pereira, el 22% de los jóvenes ni estudian ni trabajan
Además del impacto económico, se suma la preocupación por el abastecimiento de medicamentos y oxígeno en los centros de salud. Líderes comunitarios alertan que, si no se reabre la vía en los próximos días, podrían registrarse emergencias sanitarias por falta de insumos médicos.
Una crisis con antecedentes repetidos
Este no es el primer bloqueo que afecta la vía Panamericana en el sector de Santa Cecilia. En meses anteriores ya se habían registrado cierres prolongados por protestas sociales y conflictos territoriales. La comunidad reclama que las promesas de inversión y diálogo no se han cumplido, lo que alimenta un círculo vicioso de inconformidad y protestas.
Expertos en movilidad advierten que cada bloqueo en esta vía nacional representa pérdidas millonarias no solo para Risaralda y Chocó, sino también para los transportadores y comerciantes del Eje Cafetero. La Panamericana es un corredor vital para la conexión con Buenaventura y otras regiones del Pacífico.









