Operativo contra piques ilegales en Pereira refuerza la seguridad vial
Durante el fin de semana se llevó a cabo un operativo contra piques ilegales en Pereira en el sector de El Obelisco, un punto crítico señalado por la comunidad. Vecinos de la zona habían denunciado de manera constante la presencia de motociclistas que, al realizar carreras clandestinas, ponían en riesgo la seguridad vial y alteraban la sana convivencia.
Lea también: Accidente en Pereira deja una mujer muerta y varios heridos
El operativo fue desarrollado de manera conjunta entre la Policía Metropolitana, el Instituto de Movilidad, la Secretaría de Gobierno y la estrategia Alcaldía Nocturna. Como resultado de esta acción se inmovilizaron 25 motocicletas. Varias de ellas no contaban con la documentación en regla, mientras que otras presentaban alteraciones mecánicas y modificaciones no autorizadas que representaban un peligro para los ciudadanos.
Resultados del operativo contra piques ilegales en Pereira
Las autoridades detallaron que el procedimiento se centró en la prevención de conductas de riesgo y en el control de vehículos que incumplen las normas de tránsito. De las 25 motocicletas inmovilizadas en Pereira, una parte fue por la falta de papeles obligatorios, como el SOAT o la revisión técnico-mecánica. Otra proporción correspondió a motocicletas con modificaciones ilegales, especialmente en el sistema de escape y en la potencia del motor.
Estos ajustes, aunque buscaban mayor velocidad, incrementaban el riesgo de accidentes. Además, el ruido generado por los escapes alterados ocasionaba molestias en la comunidad.

Un portavoz de la Secretaría de Gobierno explicó que “estos controles son necesarios para garantizar el respeto por la vida, la movilidad segura y la tranquilidad de los habitantes de la ciudad”.
La Administración Municipal subrayó que este tipo de intervenciones no son hechos aislados. Por el contrario, forman parte de un plan sistemático de vigilancia que busca atacar los puntos donde se detectan mayores índices de quejas ciudadanas.
Autoridades de Pereira mantienen controles de seguridad vial
El operativo contra piques ilegales en Pereira se enmarca dentro de la estrategia de seguridad vial y convivencia que adelanta la Alcaldía. Esta iniciativa combina esfuerzos institucionales para reducir las conductas de riesgo en la vía pública y garantizar el cumplimiento estricto de las normas de tránsito.
La Alcaldía Nocturna, que participó en el procedimiento, resaltó la importancia de involucrar a la comunidad en el proceso. “Las denuncias ciudadanas nos permiten identificar puntos críticos y actuar con mayor eficacia. Nuestro compromiso es responder con hechos”, señaló uno de los voceros del programa.
De igual manera, la Policía Metropolitana advirtió que la práctica de piques ilegales no solo infringe la ley, sino que además expone a los motociclistas y a los peatones a situaciones de alto riesgo. Un accidente en estas condiciones puede tener consecuencias fatales.
Por ello, los operativos de control no se limitarán a El Obelisco. Según la Administración Municipal, se desplegarán en otros sectores estratégicos de Pereira donde se han reportado conductas similares.
Lea también: Alertan riesgo electoral en Risaralda por aumento de la violencia
Seguridad y convivencia: un compromiso permanente
El Gobierno local enfatizó que estas medidas buscan algo más que sancionar. El objetivo principal es proteger la vida de los ciudadanos y promover una cultura de respeto en la movilidad.
La estrategia contempla acciones educativas dirigidas a motociclistas jóvenes, quienes suelen ser los principales protagonistas de los piques ilegales. También se implementarán campañas de sensibilización que refuercen la importancia del respeto a las normas y del uso responsable del vehículo.
“Queremos que los motociclistas comprendan que cada vez que participan en un pique ilegal ponen en juego no solo su vida, sino también la de quienes transitan por la ciudad”, puntualizó un funcionario del Instituto de Movilidad.
Además, se recordó que quienes reincidan en este tipo de conductas podrían enfrentar sanciones más severas, entre ellas multas económicas elevadas y la pérdida de la licencia de conducción.