Aeropuerto Matecaña realiza simulacro de emergencia aérea junto a Alcaldía de Pereira y OPAM
Con el objetivo de mejorar la preparación ante incidentes reales, el Aeropuerto Internacional Matecaña realizó su simulacro de emergencia aérea anual. Esta actividad, desarrollada el domingo 21 de septiembre de 2025, fue liderada por OPAM y contó con el respaldo de la Alcaldía de Pereira, la Aeronáutica Civil y organismos de socorro regionales.

Lea también: Policía captura a 6 y recuperan mercancía por $200 millones
El ejercicio permitió evaluar la capacidad de respuesta, coordinación y efectividad de los protocolos de atención frente a una emergencia aérea compleja. Además, reafirma el compromiso de las autoridades locales y del aeropuerto con la seguridad aérea y la gestión del riesgo.
Simulacro de emergencia aérea en el Aeropuerto Matecaña involucró una situación mixta
Durante el simulacro, se recreó el escenario de un accidente aéreo que incluía una emergencia mixta. Para ello, se utilizó un bus adaptado como si fuera una aeronave siniestrada. En su interior, se simuló la presencia de pasajeros con diferentes niveles de lesiones, lo que permitió poner a prueba la respuesta médica y de rescate.

Adicionalmente, el ejercicio contempló la colisión ficticia de la aeronave contra los tanques de combustible de la estación de servicio Terpel. Esta situación agregó un nivel adicional de complejidad, simulando riesgos como incendios y explosiones, con el fin de activar todos los protocolos de seguridad pertinentes.
En la jornada participaron activamente los Bomberos Aeronáuticos, Bomberos de Pereira, la Cruz Roja, el equipo de la SIJIN, ambulancias y unidades de rescate. La coordinación entre las entidades fue uno de los aspectos clave evaluados por los organizadores.

“Hoy realizamos un simulacro de accidente aéreo con una emergencia mixta que simula la colisión de una aeronave contra los tanques de combustible de Terpel. Este ejercicio es un requisito normativo y nos permite medir los tiempos de respuesta, preparar a todo el personal operativo del aeropuerto y fortalecer las cadenas de comunicación con los organismos de apoyo externo”, explicó Leonardo Giraldo, director de Operaciones de OPAM.
Alcaldía de Pereira y Aeropuerto Matecaña reafirman su compromiso con la seguridad aérea
Este tipo de ejercicios, que deben realizarse anualmente como parte de los estándares internacionales de seguridad aeroportuaria, permiten a las entidades involucradas medir su nivel de preparación y mejorar la respuesta conjunta ante una emergencia real.
“Para el Aeropuerto Internacional Matecaña es muy importante contar con todo el equipo de emergencias, tanto del municipio como del departamento. Hoy fue un simulacro, pero no podemos olvidar que el 27 de noviembre del año pasado tuvimos una emergencia real, y precisamente estos entrenamientos nos permiten estar preparados para responder de manera oportuna”, afirmó Luis Fernando Collazos, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.

La actividad también fue destacada por la Alcaldía de Pereira, que participó de manera activa en la organización y desarrollo del evento, en conjunto con la Aeronáutica Civil y los equipos de seguridad y atención de emergencias de la ciudad.
Lea también: Bomberos controlaron escape de gas en Pereira
Estos ejercicios son clave para fortalecer las rutas de evacuación, las decisiones de mando, los canales de comunicación y el despliegue de recursos en tiempo real. También permiten identificar debilidades en los protocolos actuales y aplicar mejoras para garantizar la seguridad de pasajeros, trabajadores y residentes de zonas cercanas al aeropuerto.