Madres llevan a sus hijos a trabajar en minas de Quinchía

Patiño Ochoa pide acciones urgentes para proteger a los niños de Quinchía.

spot_img

Más leido

Gobernador de Risaralda alerta sobre trabajo infantil en minería artesanal

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, advirtió sobre la presencia de trabajo infantil en la minería artesanal del corregimiento de Irra, en Quinchía. Durante su visita al municipio, el mandatario evidenció que varias madres dedicadas a esta labor llevan a sus hijos a canteras y socavones, exponiéndolos a graves riesgos físicos y emocionales.

Lea también: Alerta por venta de carne en mal estado en Dosquebradas

La situación generó preocupación en la administración departamental, que pidió de manera inmediata la intervención de entidades encargadas de la protección de la niñez. Patiño Ochoa aseguró que este panorama no puede normalizarse ni repetirse en ninguna parte del departamento.

Riesgos del trabajo infantil en la minería artesanal

El trabajo infantil en la minería artesanal expone a los menores a un entorno de alto riesgo. En los socavones, los niños están en contacto con polvo, humedad y maquinaria pesada. Además, la inestabilidad de los terrenos aumenta la probabilidad de accidentes que podrían ser fatales.

Según expertos en salud pública, los efectos a largo plazo también son alarmantes. Los menores que participan en estas labores pueden desarrollar problemas respiratorios, desnutrición y retraso en su crecimiento. La exposición constante a ambientes peligrosos afecta su bienestar emocional y limita su desarrollo educativo.

El gobernador de Risaralda enfatizó que estas prácticas vulneran los derechos fundamentales de los niños. «Debemos garantizar que ninguna madre tenga que elegir entre su sustento y la seguridad de sus hijos», expresó Patiño Ochoa.

Acciones del gobierno departamental contra el trabajo infantil en Quinchía

Ante la evidencia, el gobernador hizo un llamado a las secretarías de Desarrollo Social, Educación y Salud, así como al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Su objetivo es coordinar esfuerzos para generar alternativas que permitan a las madres mineras cumplir su jornada sin poner en riesgo a sus hijos.

El mandatario señaló que programas como el Círculo Virtuoso deben llegar con mayor fuerza a los núcleos familiares de zonas rurales. Esta estrategia busca integrar educación, salud y alimentación, para que los menores tengan garantizados sus derechos básicos.

Asimismo, Patiño Ochoa instó a fortalecer las políticas públicas en favor de la primera infancia. «Es urgente que las instituciones actúen de manera articulada para ofrecer hogares comunitarios y espacios seguros para los niños mientras sus madres trabajan», afirmó.

Contexto social y necesidad de alternativas sostenibles

El corregimiento de Irra, ubicado en límites entre Risaralda y Caldas, tiene una tradición minera artesanal que representa una fuente de ingresos para numerosas familias. Sin embargo, la falta de oportunidades laborales y de infraestructura social ha llevado a que muchas mujeres recurran a la minería como sustento diario.

Lea también: Bomberos de La Virginia, en alerta por contrato vencido

El trabajo infantil en estas comunidades refleja problemáticas estructurales como la pobreza, la falta de acceso a educación de calidad y la ausencia de espacios de cuidado para los menores. En este sentido, el gobernador resaltó que las soluciones deben ser integrales, combinando inversión social, capacitación laboral y opciones de emprendimiento.

De igual forma, organizaciones civiles han pedido mayor vigilancia en estas zonas rurales. El objetivo es prevenir tragedias como derrumbes en socavones, que en el pasado han cobrado vidas en otras regiones del país.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último