Pereira renueva la malla vial con inversión histórica

Inversión histórica mejora la movilidad urbana y rural.

spot_img

Más leido

Pereira deja huella en mantenimiento y renovación de la malla vial

La renovación vial de Pereira se consolida como un proyecto histórico que mejora la movilidad urbana y rural de la ciudad. Gracias a una inversión sin precedentes, miles de ciudadanos disfrutan de vías más seguras y funcionales.

Lea también: Una docente fue intimidada con arma blanca y le robaron su carro

Con un presupuesto de $44.327 millones, la Alcaldía de Pereira ha recuperado más de 130.000 metros cuadrados de malla vial en el área urbana, logrando un impacto directo en la calidad de vida, la seguridad y la fluidez del tránsito. Estas obras responden a una estrategia integral para posicionar a Pereira como referente en infraestructura vial en el país.

“Este es un ejemplo del compromiso del alcalde Mauricio Salazar con el bienestar de todos los pereiranos. La renovación vial no solo mejora la movilidad, sino que demuestra un gobierno cercano a la ciudadanía”, aseguró Juan Daniel Giraldo, director de Mantenimiento Vial y Equipamientos Colectivos de la Secretaría de Infraestructura.

Renovación vial urbana: más seguridad y movilidad para los ciudadanos

En el área urbana, la intervención ha priorizado calles y avenidas estratégicas que concentran el mayor flujo vehicular. La pavimentación y el mantenimiento incluyen rehabilitación de pavimento, adecuación de señales de tránsito y mejoramiento de la infraestructura peatonal.

Además, se han implementado programas de control y seguimiento para garantizar la durabilidad de las obras, reduciendo futuros costos de mantenimiento. La inversión también ha generado empleo local, beneficiando a cientos de trabajadores en las distintas fases del proyecto.

“Cada calle recuperada representa una mejor calidad de vida. La ciudadanía percibe hoy una Pereira más conectada y segura”, afirmó Giraldo.

Impacto en la zona rural: conectividad y desarrollo económico

La renovación vial en la zona rural también ha marcado un hito. Se han intervenido 520 kilómetros de vías en los 12 corregimientos del municipio, mejorando significativamente el acceso a servicios y facilitando el transporte de productos agrícolas.

Las labores rurales incluyen adecuación de cunetas, conformación y perfilado de la banca, aplicación de material afirmado o subbase y compactación mecánica. Estos trabajos no solo optimizan la transitabilidad, sino que fomentan el desarrollo económico de las comunidades, impulsando el comercio local y la integración territorial.

Lea también: Pereira se prepara para vivir el Día sin Carro y sin Moto

“El mantenimiento de la malla vial rural permite que los corregimientos se sientan parte de una ciudad equitativa y conectada. Es un paso firme hacia la inclusión y la competitividad”, agregó Giraldo.

Resultados visibles y compromiso con la ciudad

Con estas intervenciones, Pereira muestra que gobernar con amor por la ciudad da resultados tangibles. La renovación vial refleja una visión integral de movilidad, seguridad y desarrollo urbano y rural, convirtiéndose en un ejemplo para otras ciudades del país.

El proyecto de renovación vial de Pereira no solo mejora las condiciones de tránsito, sino que también evidencia un compromiso con la sostenibilidad y el progreso. La combinación de inversión estratégica, planificación técnica y ejecución eficiente ha logrado resultados visibles que benefician a toda la población.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último