Bomberos de La Virginia advierten sobre contrato vencido con la Alcaldía
Los bomberos de La Virginia encendieron las alarmas tras la falta de un contrato vigente con la Alcaldía Municipal. El documento, que venció el pasado 31 de julio, aún no se ha renovado. Esto ha generado incertidumbre en la prestación de algunos servicios como traslados y manejo de emergencias de menor gravedad.
Lea también: Pereira se prepara para vivir el Día sin Carro y sin Moto
El organismo de socorro manifestó que la escasez de recursos y la falta de claridad contractual ponen en riesgo la operación normal de su labor. Los voluntarios insisten en que, sin el convenio, mantener la cobertura completa para atender todas las eventualidades resulta cada vez más complejo.
Administración municipal responde sobre pagos a los bomberos de La Virginia
Desde la Alcaldía de La Virginia aclararon que no existe deuda con los bomberos. Según la Administración, ya se cancelaron los pagos correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025, cada uno superior a los 16 millones de pesos.
En cuanto al tercer trimestre, explicaron que todavía no se ha cerrado el periodo fiscal para poder efectuar el desembolso. La coordinadora municipal de Gestión de Riesgos, Manuela Moreno Soto, señaló que el proceso administrativo sigue su curso.
Además, recordó que por disposición legal los bomberos tienen la obligación de atender todas las emergencias, incluso si el contrato específico no está en ejecución. «La comunidad no debe preocuparse porque la atención no se suspende. Sin embargo, estamos trabajando para que el convenio quede firmado lo más pronto posible», precisó Moreno.
Riesgos operativos por falta de convenio en La Virginia
Aunque la norma exige que el cuerpo de bomberos responda a cualquier emergencia, la falta de un contrato activo limita recursos clave. Entre ellos, combustible, mantenimiento de vehículos y reposición de equipos. Estos elementos son esenciales para garantizar una reacción rápida en incendios, rescates o emergencias médicas.
Los voluntarios advierten que, de no resolverse pronto, podría afectarse la atención en situaciones que no representen un riesgo vital inmediato, como traslados programados o emergencias menores. Dichas labores, aunque secundarias, cumplen una función preventiva y alivian la carga en otros servicios de salud y seguridad.
Expertos en gestión de riesgos recuerdan que el trabajo de los bomberos no se limita a apagar incendios. También incluye campañas de prevención, inspecciones de seguridad y acompañamiento en eventos masivos. Sin un respaldo financiero estable, esas tareas pueden quedar en segundo plano, generando mayor vulnerabilidad para la comunidad.
Lea también: Pereira vive la Semana de la Movilidad 2025
Comunidad espera pronta solución
La ciudadanía de La Virginia se muestra preocupada por la situación. Líderes comunitarios expresaron que confían en que la Alcaldía y los bomberos lleguen a un acuerdo pronto. «El municipio no puede darse el lujo de tener un cuerpo de bomberos en incertidumbre. Ellos son los primeros en responder cuando hay emergencias», comentó un habitante del barrio San José.
Mientras tanto, los voluntarios aseguran que seguirán cumpliendo con su deber, aunque reconocen que la carga económica se vuelve cada día más difícil de sostener sin un convenio formal.
El llamado de los bomberos busca generar conciencia sobre la importancia de mantener contratos claros y oportunos. De este modo se garantiza la continuidad de un servicio esencial que, en la práctica, salva vidas y protege bienes en cada intervención.