La CARDER inspecciona zonas verdes en Sabaná

Director de la CARDER lideró inspección en Sabaná y pidió mayor compromiso ciudadano con el ambiente.

spot_img

Más leido

Director de la CARDER recorrió zonas protectoras en Sabaná para evaluar conservación

El director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), Julio César Gómez Salazar, lideró un recorrido en zonas protectoras de Sabaná para evaluar su conservación y dialogar con la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Lea también: Preocupante aumento del uso de vapeadores en colegios

La actividad, realizada el 17 de septiembre de 2025 en Pereira, contó con la participación de habitantes y motociclistas de la región, quienes se sumaron con entusiasmo al compromiso de proteger los recursos naturales que rodean este territorio.

CARDER resalta la riqueza natural y la importancia de la participación ciudadana

Durante el recorrido, Julio César Gómez Salazar destacó la riqueza natural que posee Colombia, recordando que el país es considerado el más biodiverso del mundo. “Tenemos más de 79.000 especies de fauna y cerca de 2.000 especies de aves, lo que nos convierte en la nación con mayor diversidad de aves en el planeta. Esa es una riqueza invaluable que debemos proteger entre todos”, expresó.

Foto tomada de: Prensa CARDER

El director también invitó a los ciudadanos a asumir un rol más activo en la conservación. Según sus palabras, sembrar, cuidar y vigilar las áreas verdes no solo es un deber ambiental, sino un acto de responsabilidad colectiva que beneficia a las comunidades locales y a la humanidad en general.

La presencia de un grupo de motociclistas en el recorrido marcó un momento simbólico, ya que estos ciudadanos manifestaron su interés en convertirse en defensores ambientales. Para la CARDER, este tipo de participación es esencial porque refleja un cambio cultural hacia el respeto y la protección de los recursos naturales.

Voces que valoran el entorno: la mirada del arquitecto Simón Vélez

La jornada también contó con la participación del arquitecto Simón Vélez, reconocido a nivel mundial por su trabajo con guadua y su enfoque sostenible en la construcción. Vélez expresó su admiración por el entorno natural de Sabaná, en especial por las cañadas que, según él, representan parques vivos creados por la naturaleza.

Lea también: Accidente en Pereira deja un adulto mayor muerto y dos heridos

“Lo que más me impresiona de todo son las cañadas, que realmente son parques, bosques plantados por la naturaleza. Muy interesante. Independientemente de si esto es bonito o feo, esas cañadas ya crean un entorno y un paisaje muy especial y particular”, señaló Vélez.

Estas palabras resaltaron el valor paisajístico y ecológico de los bosques protectores, que no solo cumplen un papel en la regulación hídrica y la preservación de la biodiversidad, sino que también embellecen y enriquecen el territorio.

Foto tomada de: Prensa CARDER

Un compromiso compartido por la sostenibilidad de Risaralda

La CARDER enfatizó que el cuidado de las áreas forestales no puede recaer únicamente en las instituciones. El llamado es a que comunidades, organizaciones y empresas trabajen juntas en la recuperación de los ecosistemas. Este esfuerzo conjunto garantiza la preservación de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de las futuras generaciones.

La visita en Sabaná se constituyó en un espacio de diálogo y sensibilización que fortaleció el compromiso de la entidad con la ciudadanía. Desde la perspectiva institucional, la gestión ambiental debe estar acompañada de procesos educativos y de participación social que orienten acciones concretas hacia la sostenibilidad del territorio.

Este tipo de recorridos no solo permiten a la CARDER atender inquietudes de las comunidades, sino que también se convierten en oportunidades para visibilizar la riqueza natural y promover una cultura ambiental más sólida en Risaralda.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último