Pereira tendrá la segunda UACAI del país para cáncer infantil

Un avance histórico en la atención integral de niños con cáncer en Colombia.

spot_img

Más leido

Hospital San Jorge y la nueva UACAI para cáncer infantil

El Hospital San Jorge ha consolidado en los últimos años una sólida red de servicios pediátricos especializados. Allí operan la Ruta Dorada con detección temprana de cáncer infantil y servicios de pediatría, oncología, hemato-oncología, ortopedia y cirugía.

Lea también: Pereira vibró con su diversidad cultural en Consota

El gerente Javier Alejandro Gaviria Murillo afirmó que la UACAI ayudará a las familias a acceder a tratamientos oncológicos de calidad. “Nuestro objetivo es que todos los niños con diagnóstico de cáncer puedan recibir atención integral sin restricciones”, señaló.

Para materializar este avance, el hospital requiere equipos especializados. Entre ellos se incluye una central de mezclas para la preparación segura y precisa de medicamentos oncológicos, así como otros recursos biomédicos que garanticen la efectividad de los tratamientos.

Gobernación de Risaralda y fundaciones apoyan la UACAI

El proyecto cuenta con el liderazgo del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, quien anunció un aporte inicial de $300 millones destinados a la compra de equipos.

La Fundación Sanar, que recientemente retomó espacios de atención dentro del Hospital San Jorge, participa de manera activa en la iniciativa. También se suma la Fundación Poema y la Asociación de Instituciones de Salud de Risaralda (AISalud), organización que ha liderado procesos como la Ruta Dorada para la detección temprana de cáncer infantil.

Foto tomada de: Gobernación de Risaralda

De igual forma, el Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto, pionero en Colombia en el modelo UACAI, abrió sus puertas para asesorar al equipo médico y administrativo del San Jorge. Una delegación conformada por la directora ejecutiva de AISalud, Olga Lucía Zuluaga, y el subgerente asistencial del hospital, Diego Fernando Rivas, visitó las instalaciones en Nariño con el fin de conocer de cerca el funcionamiento del modelo.

Cáncer infantil en Risaralda: cifras que preocupan

Los registros más recientes del Hospital San Jorge revelan la magnitud del reto. Solo en el último año se diagnosticaron 46 nuevos casos de cáncer infantil en el departamento. Actualmente, 73 pacientes se encuentran en tratamiento activo, 80 en controles periódicos y lamentablemente se registraron 8 fallecimientos.

Lea también: Turismo en Colombia crece con fuerza en 2025

Estas cifras ponen en evidencia la urgencia de fortalecer la capacidad científica y biomédica de los hospitales de la región. Con la entrada en funcionamiento de la UACAI en Pereira, el Eje Cafetero se convertirá en un referente nacional en el manejo integral del cáncer infantil.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último