Transportadores exigen militarización urgente en la vía Panamericana

Ataques y extorsiones ponen en riesgo a conductores en Risaralda y Chocó

spot_img

Más leido

Inseguridad en la vía Panamericana preocupa al gremio transportador

La inseguridad en la vía Panamericana, que conecta Risaralda y Chocó, se ha intensificado, obligando al gremio de transportadores a solicitar medidas urgentes. Hombres armados interceptan los vehículos, obligan a los conductores a descender y luego queman los automotores, mientras que otros sufren extorsiones constantes.

Lea también: Pereira invierte $3.650 millones en obras para mitigar riesgos

Juan Diego Ortiz, secretario nacional de la Confederación Colombiana de Transportadores de Carga, aseguró que la situación se ha vuelto insostenible. «No hay más alternativas; es urgente que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de quienes transitamos por esta vía», señaló Ortiz.

Transportadores exigen militarización para proteger la vía Panamericana

El gremio transportador enfatiza que la militarización de la vía Panamericana es la única forma de detener los ataques. Según Ortiz, los incidentes no solo ponen en riesgo la integridad de los conductores, sino que también afectan la economía regional, ya que la vía es un corredor estratégico para el transporte de carga.

Datos de la Confederación indican que en los últimos meses se han reportado múltiples incendios de vehículos y extorsiones en esta zona, especialmente en tramos aislados entre Risaralda y Chocó. Esta situación genera miedo entre los transportadores, quienes deben evaluar riesgos antes de emprender sus recorridos.

Ortiz agregó que de persistir los ataques, convocarán a los transportadores de Risaralda y Antioquia para una reunión en la que podrían tomar decisiones drásticas, como suspender temporalmente los viajes hacia el departamento del Chocó.

Consecuencias económicas y sociales de la inseguridad en la vía Panamericana

El impacto de la inseguridad en la vía Panamericana trasciende al sector transporte. Comercios locales, empresas de logística y comunidades cercanas dependen del flujo constante de mercancías. La interrupción de este tránsito por ataques o amenazas de extorsión genera pérdidas económicas significativas.

Expertos en seguridad recomiendan fortalecer la presencia de la fuerza pública en los puntos críticos de la vía. «La implementación de operativos coordinados con Ejército y Policía puede reducir la incidencia de estos delitos y brindar mayor confianza a los transportadores», afirma un analista de seguridad regional.

Además, la percepción de riesgo afecta la movilidad de las personas y la inversión en la región. Empresarios y transportadores destacan que la militarización temporal y el monitoreo constante podrían ser medidas efectivas mientras se implementan soluciones a largo plazo.

Lea también: ‘Vida-Ducto’ ilumina Dosquebradas y celebra el mes de la Salud Mental

Llamado urgente de las autoridades a intervenir

Las autoridades locales y nacionales han sido notificadas sobre la situación. Sin embargo, el gremio transportador considera que las respuestas actuales son insuficientes. Ortiz insistió: «Cada día que pasa sin acción concreta, aumenta la vulnerabilidad de quienes dependemos de la vía Panamericana».

El llamado a militarizar la carretera busca garantizar seguridad y confianza, tanto para transportadores como para ciudadanos que utilizan esta ruta. Asimismo, se espera que el gobierno regional diseñe estrategias de prevención, refuerce controles y coordine operativos de inteligencia para reducir los ataques.

Perspectivas y próximos pasos

El gremio transportador mantiene la alerta máxima y prepara posibles acciones de presión, que podrían incluir bloqueos temporales o la suspensión de viajes hacia Chocó. Mientras tanto, continúan las gestiones con autoridades locales y nacionales para que se tomen decisiones inmediatas que protejan a los conductores y sus vehículos.

El secretario Juan Diego Ortiz concluyó que la seguridad en la vía Panamericana no es solo un tema del sector transporte, sino un asunto de interés regional. «Si no hay intervención rápida, los riesgos seguirán creciendo, afectando la economía y la seguridad de todos los ciudadanos», afirmó.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último