Pereira invierte $3.650 millones en obras para mitigar riesgos

Intervienen Belmonte, Marceliano Ossa y Altagracia con proyectos de protección y movilidad segura.

spot_img

Más leido

Obras de mitigación en Pereira avanzan tras declaratoria de calamidad pública

La administración municipal de Pereira inició obras de mitigación en cuatro puntos críticos, con una inversión de $3.650 millones, tras la declaratoria de calamidad pública.

Lea también: El aguardiante y el ron se ponen más caros con la reforma tributaria

Obras de mitigación en Pereira buscan reducir riesgos

El pasado 18 de junio de 2025, mediante el Decreto No. 000567, Pereira fue declarada en calamidad pública debido a los efectos del invierno y la vulnerabilidad de algunos sectores. En respuesta, la Secretaría de Infraestructura activó un plan de intervención inmediata.

La inversión total asciende a $3.650 millones, incluyendo la interventoría, y se orienta a obras de protección, mitigación y complementarias en barrios y corregimientos. El objetivo central es salvaguardar la vida de los pereiranos y mejorar la movilidad en zonas afectadas.

Los sectores priorizados fueron seleccionados por su nivel de riesgo y el impacto que representan para la comunidad. Estos son:

  • Barrio Belmonte, en la quebrada La Mielita, donde se realizan obras para reducir el riesgo de desbordamientos y estabilizar el terreno.
  • Acceso al sector Marceliano Ossa, con trabajos de prevención de deslizamientos que garanticen la movilidad segura.
  • Talud en el corregimiento de Altagracia, donde se ejecutan estabilizaciones para proteger la vía.
  • Pavimento de la vía principal de Altagracia, con intervención para mejorar la transitabilidad.

La secretaria de Infraestructura, Diana Osorio Bernal, explicó que la ejecución de estos proyectos tiene un doble propósito: atender la emergencia de forma inmediata y preparar la ciudad frente a futuros eventos climáticos.

“Estamos actuando con responsabilidad y celeridad para atender los puntos más vulnerables de la ciudad. Estas obras no solo responden a la emergencia, sino que también fortalecen la infraestructura de Pereira frente a futuros eventos climáticos”, señaló la funcionaria.

Inversión en obras de mitigación en Pereira: un esfuerzo integral

Las obras forman parte de una estrategia de gestión del riesgo que la administración municipal ha venido estructurando en conjunto con organismos de prevención. Este plan no solo contempla intervenciones físicas, sino también procesos de vigilancia y monitoreo en sectores de alta vulnerabilidad.

Lea también: Denuncian millonario desfalco en ayudas para damnificados

El monto de $3.650 millones incluye recursos destinados a la interventoría técnica, lo cual garantiza que cada proyecto cumpla con estándares de calidad y seguridad. Según la Secretaría de Infraestructura, se busca que las obras tengan un efecto duradero y no representen soluciones temporales.

La calamidad pública permitió flexibilizar los procesos administrativos para iniciar los trabajos en el menor tiempo posible. Esto facilitó la contratación y la disposición de recursos, agilizando la intervención en los puntos críticos.

En el barrio Belmonte, por ejemplo, las comunidades habían reportado riesgos constantes debido a las crecientes de la quebrada La Mielita. En Marceliano Ossa, la movilidad estaba comprometida por deslizamientos recurrentes en temporada de lluvias. En Altagracia, tanto el talud como la vía principal representaban un peligro para conductores y peatones.

Con estas intervenciones, la administración espera disminuir la probabilidad de emergencias, proteger la infraestructura vial y, sobre todo, salvaguardar la vida de los habitantes.

Impacto de las obras de mitigación en Pereira

El inicio de estas obras representa un alivio para cientos de familias que residen en sectores afectados. Los trabajos en Belmonte y Marceliano Ossa reducirán el riesgo de inundaciones y deslizamientos, mientras que en Altagracia la estabilización del talud y la pavimentación de la vía facilitarán la conectividad con la zona urbana.

Además, estas acciones fortalecen la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático, un factor cada vez más determinante en la planeación urbana. Los expertos advierten que la prevención resulta más efectiva y menos costosa que atender emergencias de gran magnitud.

La ciudadanía ha expresado su expectativa de que las obras avancen con celeridad y se ejecuten con calidad. Para la administración municipal, el reto no es solo entregar los proyectos, sino también garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último