La nueva inseguridad en el viaducto de Pereira

Aumentan los atracos y el consumo de drogas cerca al viaducto.

spot_img

Más leido

Inseguridad en el viaducto de Pereira preocupa a los vecinos

La inseguridad en el viaducto de Pereira se ha convertido en un tema de gran preocupación para los habitantes de los barrios cercanos. Los residentes denuncian que la creciente presencia de habitantes de calle, acompañada de consumo de drogas y atracos, ha generado un ambiente de miedo que los obliga a permanecer en sus casas, sobre todo en las noches.

Lea también: Cae embarazada con 16,5 kilos de marihuana en bus de Pereira

La problemática se concentra en las carreras 11 y 12 con calles 5a y 6a, muy cerca del viaducto, donde los vecinos aseguran que la situación se ha vuelto insostenible.

Vecinos denuncian temor por consumo de drogas y atracos

En este sector, los residentes han visto cómo los habitantes de calle ocupan los antejardines, consumen sustancias a plena luz del día y en algunos casos intimidan a transeúntes. Esta situación ha provocado una constante sensación de zozobra que, según denuncian, limita la movilidad de quienes habitan la zona.

“Nos da miedo salir después de las seis de la tarde. Los atracos son frecuentes y cada vez se siente más abandono de las autoridades”, afirmó una vecina que pidió reserva de su nombre por seguridad.

El deterioro del espacio público, sumado a la ausencia de alumbrado en algunos puntos estratégicos, ha aumentado la percepción de inseguridad. Los ciudadanos aseguran que caminar por el sector en la noche se ha vuelto un verdadero riesgo.

Algunos vecinos comparan el ambiente actual con escenarios tristemente recordados en Colombia, como el antiguo “Cartucho” o el “Bronx” de Bogotá. Expresan su temor de que Pereira termine repitiendo esas experiencias de estigmatización y deterioro social.

Exigen acciones urgentes de las autoridades

La comunidad pide medidas inmediatas para enfrentar esta problemática. Una de las principales solicitudes es la recuperación del espacio público, lo que consideran clave para evitar que los andenes y antejardines se conviertan en refugios de consumo.

Además, reclaman que los programas sociales diseñados para atender a la población vulnerable realmente funcionen. Señalan que los habitantes de calle también enfrentan condiciones deplorables y requieren un acompañamiento que no solo mitigue el consumo, sino que les brinde alternativas de reintegración.

“Sabemos que estas personas necesitan ayuda, pero también necesitamos seguridad. No podemos seguir viviendo con miedo”, manifestó otro residente del sector.

El llamado ciudadano se dirige tanto a la administración municipal como a la Policía Metropolitana de Pereira, entidades que, según ellos, deben trabajar de manera articulada para dar soluciones efectivas.

Lea también: El aguardiante y el ron se ponen más caros con la reforma tributaria

Un desafío social y de seguridad para Pereira

El fenómeno de la inseguridad en el viaducto de Pereira refleja un problema estructural que no es exclusivo de esta zona. Varias ciudades del país han enfrentado retos similares debido a la concentración de habitantes de calle en áreas estratégicas.

Especialistas en temas urbanos señalan que la recuperación de espacios no puede darse únicamente a través de operativos policiales. Se requiere una intervención integral que combine seguridad, inclusión social y oportunidades de empleo para estas poblaciones.

De lo contrario, la percepción de abandono seguirá creciendo entre los vecinos y el estigma sobre estos sectores urbanos se consolidará.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último