Caos en la entrega de medicamentos de la Nueva EPS en Pereira
A comienzos de esta semana, la entidad volvió a cambiar de dispensario, que ahora está bajo la operación de Medisfarma. Sin embargo, las quejas se multiplican. Pacientes afirman que deben soportar hasta ocho horas de espera, realizar trámites extensos y esperar entre tres y cinco días adicionales para recibir los medicamentos formulados.
Lea también: Transportadores exigen militarización urgente en la vía Panamericana
La situación genera preocupación, ya que no solo afecta la comodidad de los usuarios, sino también la continuidad de los tratamientos médicos, lo que puede poner en riesgo la vida de cientos de personas en la ciudad.
Denuncias de pacientes por fallas en la entrega de medicamentos
María Valencia, paciente diabética afiliada a la Nueva EPS, relató que la situación es traumática. Explicó que su enfermedad ha avanzado debido a las dificultades para acceder a los medicamentos.
“Uno viene con la esperanza de que le den rápido lo que necesita. En mi caso, el descontrol de la diabetes por no contar con los fármacos a tiempo ha empeorado mi salud”, señaló.
Además, comentó que su hermana, diagnosticada con artritis reumatoidea, tampoco ha recibido los medicamentos formulados desde hace más de un año. Esta situación ha agravado su estado de salud y le ha impedido continuar de manera adecuada con su tratamiento.
Los testimonios reflejan una problemática que no es nueva. Los pacientes de la Nueva EPS en Pereira llevan meses reportando retrasos, cambios constantes de operadores y servicios con condiciones inadecuadas.
Filas interminables y condiciones inadecuadas en Pereira
En el nuevo dispensario, a cargo de Medisfarma, las instalaciones tampoco cumplen con las expectativas. Usuarios reportan que los espacios son pequeños, no hay sillas suficientes y las filas superan varias cuadras.
Muchos pacientes, algunos adultos mayores y personas con movilidad reducida, deben permanecer de pie durante horas esperando ser atendidos. La situación ha provocado descontento y llamados a las autoridades de salud para que intervengan y garanticen un servicio digno.
Los ciudadanos insisten en que la entrega de medicamentos debería ser un proceso ágil y eficiente. Sin embargo, aseguran que se ha convertido en un verdadero viacrucis que afecta a quienes dependen de tratamientos permanentes.
Lea también: Pereira invierte $3.650 millones en obras para mitigar riesgos
Autoridades en la mira y exigencia de soluciones
La problemática con la entrega de medicamentos de la Nueva EPS en Pereira ha llegado a conocimiento de la Personería y la Secretaría de Salud. Ambas entidades han recibido denuncias de los usuarios y analizan posibles acciones de vigilancia y control.
Expertos en salud pública advierten que la demora en la entrega de medicamentos puede derivar en complicaciones graves para pacientes crónicos, como diabéticos, hipertensos o personas con enfermedades autoinmunes. La continuidad del tratamiento es vital y no puede estar sujeta a trámites engorrosos ni a la ineficiencia administrativa.
Organizaciones de usuarios también han manifestado su inconformidad y planean elevar peticiones formales al Ministerio de Salud para que se exija a la EPS cumplir con los estándares de calidad y oportunidad en la prestación de este servicio.









