Pereira refuerza control vial con cámaras de fotodetección en carril exclusivo
El Instituto de Movilidad de Pereira anunció la instalación de nuevas cámaras de fotodetección en coordinación con Megabús. El objetivo principal es sancionar la invasión al carril exclusivo del transporte masivo y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Lea también: Ruta del Capuchino dejó ventas por más de $15 millones
Actualmente, Pereira cuenta con cerca de 40 dispositivos de vigilancia que ya monitorean zonas críticas como la Avenida 30 de Agosto. Sin embargo, las autoridades proyectan ampliar la cobertura con la instalación de al menos 20 cámaras adicionales de aquí al año 2026.
Estas herramientas permitirán verificar el estado del SOAT, la revisión técnico-mecánica, el cumplimiento del pico y placa y, sobre todo, castigar de manera automática a los infractores que ingresen al carril solo bus.
Cámaras de fotodetección en Pereira para sancionar la invasión al carril exclusivo
De acuerdo con Edwin Quintero, director del Instituto de Movilidad de Pereira, la implementación de esta tecnología busca mejorar la eficiencia del sistema y reducir las infracciones. “Con estas cámaras vamos a poder sancionar de forma más ágil y garantizar la seguridad vial en las vías principales de la ciudad”, señaló el funcionario.
Los nuevos equipos no requieren autorización adicional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para imponer fotomultas, lo que agiliza el proceso sancionatorio. Esto permitirá que la autoridad local ejerza mayor control sin depender de trámites externos, generando resultados inmediatos en materia de movilidad.

Uno de los sectores priorizados será el tramo comprendido entre El Viajero y la estación Villavicencio, cerca del viaducto, donde se instalarán nueve cámaras nuevas. Esta decisión responde a los altos índices de infracción detectados en esa zona estratégica del sistema Megabús.
Reducción de infracciones y mejor eficiencia en el transporte público
En lo corrido del año, se han impuesto más de 2.128 comparendos por la infracción C14, que castiga la invasión al carril solo bus y el incumplimiento del pico y placa. Esta cifra refleja un problema recurrente que afecta directamente la eficiencia del transporte masivo y genera congestión en las vías principales.
Las autoridades esperan que con la instalación de las nuevas cámaras de fotodetección se reduzca de manera significativa el número de infractores. Además, se busca que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de respetar los espacios destinados exclusivamente al transporte público.
Lea también: El 50% de los alcaldes de Risaralda, han sido amenazados de muerte
Los comparendos electrónicos derivados de estas sanciones también tendrán un efecto disuasivo, pues cada vez será más difícil evadir el control en corredores críticos como la Avenida 30 de Agosto.
Perspectivas y compromiso con la seguridad vial en Pereira
El plan de expansión de cámaras de fotodetección en Pereira no solo busca castigar a los infractores. También pretende fomentar una cultura de respeto hacia las normas de tránsito y reforzar la confianza de los ciudadanos en el sistema de transporte masivo Megabús.
De cara al 2026, el Instituto de Movilidad prevé la instalación de al menos 20 cámaras adicionales que complementarán el actual sistema de monitoreo. Con ello se espera garantizar una reacción más rápida frente a las infracciones y fortalecer la seguridad vial en la capital risaraldense.
La modernización del sistema de control vehicular también responde a una necesidad de movilidad sostenible. El uso eficiente del carril exclusivo beneficia a miles de usuarios que dependen del transporte masivo y contribuye a una mejor calidad de vida en la ciudad.
“Estamos trabajando por un Pereira más ordenado, con un transporte público ágil y seguro. La ciudadanía debe entender que el respeto por las normas nos beneficia a todos”, concluyó el director Edwin Quintero.









