Pereira y Dosquebradas tendrán nueva planta para salvar sus ríos

Un proyecto que descontaminará los ríos y transformará la sostenibilidad en Risaralda.

spot_img

Más leido

Pereira logra un avance histórico con la PTAR Pereira-Dosquebradas

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pereira-Dosquebradas recibió un espaldarazo clave con la aprobación del CONPES, que la reconoce como un proyecto estratégico para Colombia. Este avance asegura respaldo técnico, social y financiero, consolidando una obra que transformará la gestión ambiental en Risaralda.

Lea también: Avances de Mujer Segura en Pereira

La aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social garantiza que la iniciativa cuente con carácter prioritario en la agenda nacional, marcando un antes y un después en la descontaminación de los ríos Otún y Consota.

Inversión en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pereira-Dosquebradas

La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pereira-Dosquebradas contempla una inversión cercana a los $462.372 millones de pesos. De ese total, el Gobierno Nacional aportará $268.162 millones, equivalentes al 58% de la financiación.

A esta inversión se suman los recursos de actores locales:

  • Alcaldía de Pereira: $32.000 millones.
  • Alcaldía de Dosquebradas: $11.000 millones.
  • CARDER: $20.000 millones.
  • Gobernación de Risaralda: $20.000 millones.
  • Serviciudad: $8.534 millones.
  • Aguas y Aguas de Pereira: $102.676 millones, lo que representa el 22,21% del total.

La unión de esfuerzos financieros refleja la magnitud del proyecto, que beneficiará a más de medio millón de habitantes y reducirá de manera significativa la contaminación del río Otún. Según expertos, la PTAR permitirá devolverle la vida al ecosistema hídrico y promover la sostenibilidad regional.

Mónica Paola Saldarriaga, gerente de Aguas y Aguas de Pereira, destacó:

“Este es un gran paso hacia la materialización del proyecto. Nos comprometemos a avanzar en el cierre financiero y la apertura de la licitación internacional para iniciar obras. El reto es grande, pero la región cuenta con la capacidad técnica y el compromiso para lograrlo”.

Impacto ambiental y social de la PTAR Pereira-Dosquebradas

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pereira-Dosquebradas tendrá capacidad de tratar 1,42 metros cúbicos por segundo. El diseño prevé cubrir toda el área urbana de Pereira y Dosquebradas, así como su expansión proyectada hasta 2048.

Lea también: Alcalde Mauricio Salazar escucha a la comuna Oriente

Los beneficios se reflejarán en distintos frentes:

  • Eliminación de la carga contaminante que actualmente llega al río Otún y sus afluentes.
  • Protección de la biodiversidad de la región.
  • Mejora en la calidad de vida y la salud pública.
  • Posicionamiento de Risaralda como referente nacional en sostenibilidad ambiental.

Rocío del Pilar Saldaña, líder del proyecto, subrayó:

“La aprobación del CONPES ratifica la importancia de la PTAR. Se trata de un reconocimiento al impacto ambiental y social de la obra, que garantizará indicadores estratégicos de saneamiento hídrico para Colombia”.

Con este avance, Pereira y Dosquebradas no solo fortalecen su compromiso con el ambiente, sino que también se preparan para un crecimiento urbano ordenado y sostenible.

Próximos pasos para la ejecución de la PTAR Pereira-Dosquebradas

Tras la aprobación del CONPES, el proceso continúa con la gestión de vigencias futuras y el cierre financiero del proyecto. Entre las acciones inmediatas se destacan:

  1. Solicitud del Certificado de Viabilidad Integral, que validará la solidez técnica y financiera.
  2. Firma del Convenio de Uso de Recursos (CUR), necesario para coordinar la ejecución bajo estándares ambientales, sociales y técnicos.
  3. Suscripción de un Convenio Interadministrativo entre Pereira y Aguas y Aguas de Pereira, designada como entidad ejecutora.
  4. Apertura de la Licitación Pública Internacional para la obra y su interventoría.

Estos pasos permitirán garantizar la financiación completa y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Un proyecto de alcance nacional

La aprobación del CONPES confirma que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pereira-Dosquebradas es de interés nacional. Se trata de un reconocimiento a su impacto en la salud pública, la sostenibilidad y la calidad del agua en la región.

En términos prácticos, contar con el CONPES significa que el proyecto fue analizado y aprobado por el máximo organismo de planeación del país, lo que le otorga carácter prioritario. Este documento no solo asegura respaldo financiero, sino que también establece una hoja de ruta para la coordinación entre entidades locales y nacionales.

“Este es un proyecto que le devuelve la vida a nuestros ríos, mejora la salud pública y asegura un futuro sostenible para Risaralda”, concluyó la ingeniera Saldaña.

Con este paso histórico, Pereira y Dosquebradas avanzan hacia un modelo de desarrollo que equilibra crecimiento urbano, bienestar social y sostenibilidad ambiental.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último