Amenazas contra el alcalde de Santa Rosa de Cabal generan alerta
El alcalde de Santa Rosa de Cabal, Paulo César Gómez, enfrenta un panorama de inseguridad que lo obliga a reforzar sus medidas de protección. Desde perfiles falsos en redes sociales, ha recibido amenazas directas que incitan a atentar contra su vida e incluso involucran a su familia.
Lea también: Alcalde Mauricio Salazar escucha a la comuna Oriente
Ante este contexto, el mandatario solicitó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) aumentar su esquema de seguridad, el cual actualmente incluye acompañamiento policial y chaleco antibalas. Sin embargo, considera que el riesgo sigue siendo alto y que la situación se ha agudizado en las últimas semanas.
Aumento de amenazas contra el alcalde y líderes políticos
El propio alcalde reveló que las intimidaciones no son un hecho nuevo. Desde el inicio de su administración, ha sido blanco de hostigamientos, pero el nivel de gravedad ha crecido recientemente. Los mensajes amenazantes, difundidos en redes sociales desde cuentas falsas, han pasado de insultos a llamados explícitos a atentar contra él.
“Estas amenazas se han incrementado. No solo ponen en riesgo mi vida, sino también la tranquilidad de mi familia”, declaró Gómez en un comunicado oficial.
La situación ha encendido alarmas no solo en el municipio, sino también en el departamento. De manera paralela, se conoció que cuatro diputados de Risaralda también han recibido intimidaciones, lo que muestra un patrón preocupante de presión contra representantes públicos.
La seguridad del alcalde bajo revisión de la UNP
Actualmente, el alcalde cuenta con escoltas de la Policía Nacional y usa chaleco antibalas en sus desplazamientos. Aun así, considera insuficientes estas medidas. Por esta razón, solicitó formalmente a la UNP la revisión de su nivel de riesgo y el refuerzo inmediato de su esquema de protección.

Las amenazas contra líderes locales y regionales en Colombia han sido un fenómeno recurrente. En muchos casos, los hostigamientos provienen de grupos ilegales o actores desconocidos que buscan intimidar a las autoridades para frenar acciones de gobierno.
En este escenario, la protección estatal es vital para garantizar que los mandatarios puedan ejercer sus funciones sin que su vida se convierta en una moneda de cambio.
Contexto regional de violencia e intimidaciones
Risaralda ha enfrentado episodios de violencia e intimidación contra servidores públicos. Casos recientes han puesto en evidencia la vulnerabilidad de quienes ejercen liderazgo político en la región.
Organizaciones sociales han expresado su preocupación y piden a las autoridades nacionales investigar el origen de los mensajes contra el alcalde y los diputados. Consideran que no se trata de hechos aislados, sino de un problema de seguridad que debe atenderse con urgencia.
Lea también: Pereira refuerza la seguridad en el centro con nuevos patrullajes
La Fiscalía General de la Nación también fue notificada de los hechos, con el objetivo de identificar a los responsables detrás de los perfiles falsos desde los cuales se emiten las amenazas.
Llamado a la protección de la institucionalidad
El alcalde Gómez reiteró su compromiso con los habitantes de Santa Rosa de Cabal. Aseguró que, pese a las amenazas, continuará trabajando en la gestión de proyectos sociales y de infraestructura que impulsen el desarrollo del municipio.
Asimismo, pidió respaldo ciudadano y solidaridad para enfrentar los intentos de intimidación. “Mi deber es gobernar y servir a la comunidad. No me detendrán con amenazas, pero necesitamos que la justicia actúe con celeridad”, señaló.









