Fiestas de La Cosecha 2025: un evento sostenible en Pereira
Las Fiestas de La Cosecha 2025 no solo celebraron los 162 años de Pereira, sino que también se destacaron por su enfoque sostenible. Más de 200 recicladores de oficio trabajaron durante todos los eventos para recolectar residuos aprovechables, logrando recuperar más de 50 toneladas de material reciclable y evitando que estos llegaran al relleno sanitario.

Lea también: Nueva EPS pagará $17.800 millones a la Clínica San Rafael en Pereira
Gracias al respaldo del alcalde Mauricio Salazar y el apoyo legal y administrativo a las organizaciones de recicladores, esta labor silenciosa se convirtió en un ejemplo de gestión ambiental eficiente. Plástico, papel y vidrio fueron separados en la fuente, contribuyendo al embellecimiento de la ciudad y fortaleciendo la economía circular local.
Más de 50 toneladas de residuos reciclados en las fiestas
Durante los días de celebración, los recicladores se distribuyeron en los distintos escenarios del evento, asegurando la correcta recolección y clasificación de los materiales aprovechables. La secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental destacó que:
“Pereira no solo acaba de tener las mejores fiestas de su historia, sino también las más limpias. Coordinamos con ATESA y el equipo de PGIRS la recolección de todo lo recuperable. Con la participación de seis organizaciones durante los eventos, se lograron recuperar más de 50 toneladas de residuos que dejaron de ir al relleno sanitario y fortalecen a quienes realizan la recuperación en la ciudad. Dando un ejemplo de que las fiestas también pueden ser sostenibles”.
Los residuos recolectados serán aprovechados nuevamente por las organizaciones, evitando que se conviertan en basura y promoviendo prácticas de economía circular en la ciudad. Esta estrategia permite que los materiales tengan un nuevo ciclo de vida, beneficiando al medio ambiente y a la comunidad.

Dignificación de los recicladores de oficio
El éxito de la sostenibilidad en las fiestas se complementa con las acciones de la Alcaldía de Pereira para reconocer la labor de los recicladores de oficio. En 2025, se realizó el Censo Municipal de Recicladores, que permitió registrar y caracterizar a más de 200 recicladores vinculados a las diferentes asociaciones de la ciudad.
Este censo es clave para construir políticas públicas, programas de capacitación y proyectos de formalización que dignifiquen y fortalezcan la labor de quienes gestionan los residuos sólidos. Joe Mike Muñoz, representante de la Asociación REPROAMBI, expresó:
“Agradecemos a la Alcaldía de Pereira por tener en cuenta a la asociación y permitirnos participar en las Fiestas de la Cosecha. Así logramos dar una economía circular al material captado y evitamos que llegue al relleno sanitario, dignificando la labor de los recicladores de oficio”.
Lea también: Megacable estará suspendido por unos días
El relleno sanitario La Glorita recibe diariamente más de 900 toneladas de residuos sólidos, provenientes no solo de Pereira, sino de otros 21 municipios cercanos. La participación activa de los recicladores ayuda a reducir la cantidad de residuos enviados al relleno, pero es fundamental que los ciudadanos también colaboren separando los residuos en la fuente y entregándolos a los recicladores de su zona.
Fiestas y sostenibilidad: un modelo a seguir
La experiencia de las Fiestas de La Cosecha 2025 demuestra que la cultura, el entretenimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano. La coordinación entre la Alcaldía, las organizaciones de recicladores y la ciudadanía permitió que la ciudad viviera un evento más limpio y consciente con el medio ambiente.

La recuperación de más de 50 toneladas de residuos reciclables no solo refleja un logro ambiental, sino también social, al fortalecer el reconocimiento de los recicladores de oficio como actores clave en la gestión de residuos. Este modelo de fiestas sostenibles podría replicarse en futuras celebraciones y convertirse en un referente nacional en la gestión de eventos responsables con el entorno.









