Balance de seguridad en el megaconcierto de las Fiestas de la Cosecha
El balance de seguridad en el megaconcierto de las Fiestas de la Cosecha en Pereira fue calificado como positivo por las autoridades, pese a los inconvenientes logísticos registrados en el ingreso de los asistentes al estadio Hernán Ramírez Villegas. No se reportaron heridos antes, durante ni después del evento, hecho destacado por las autoridades como logro en seguridad pública.
Lea también: Pereira avanza con viviendas dignas
El espectáculo, que sirvió como cierre de las festividades, convocó a miles de personas en un escenario masivo que se consolidó como uno de los más importantes de la región. Aunque la asistencia superó las expectativas, las autoridades lograron mantener el control gracias a un despliegue preventivo de seguridad.
Policía de Pereira controló intentos de desorden en el ingreso al estadio
El coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, informó que la situación más crítica se presentó en el ingreso norte-oriental del estadio, donde varios asistentes intentaron evadir los filtros de seguridad por la fuerza. Gracias a la intervención oportuna de los uniformados, el conato de desorden fue controlado y no pasó a mayores.
“Se logró restablecer el orden y garantizar el acceso seguro de los asistentes, priorizando la tranquilidad de las familias que acudieron al evento”, indicó el oficial. La presencia policial se reforzó en los accesos principales y en las zonas aledañas al estadio, lo que permitió contener posibles situaciones de riesgo.
El dispositivo de seguridad incluyó personal de la Policía, gestores de convivencia, organismos de socorro y equipos de logística, quienes trabajaron de manera articulada para prevenir hechos que pudieran afectar la jornada.
Problemas de boletería falsa y masiva asistencia en el megaconcierto
Uno de los factores que generó complicaciones en el ingreso al estadio Hernán Ramírez Villegas fue la falsificación y venta de boletería para un evento que era gratuito. Así lo confirmó Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, quien agradeció en sus redes sociales la masiva participación ciudadana, pero reconoció las dificultades generadas por esta situación.
“Este concierto era totalmente gratuito, sin embargo, detectamos la circulación de boletas falsas que contribuyeron a los problemas con el aforo. Aun así, la comunidad respondió de manera positiva y pudimos disfrutar de un espectáculo sin hechos graves que lamentar”, señaló el funcionario.
El uso indebido de boletería puso en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de información y control para futuros eventos masivos en la ciudad. Pese a ello, las Fiestas de la Cosecha cerraron con un balance cultural y social destacado, consolidándose como una de las celebraciones más representativas de Pereira.
Pereira reafirma su capacidad para grandes eventos
El megaconcierto no solo sirvió como punto de encuentro cultural, sino también como una demostración de la capacidad de la ciudad para organizar eventos multitudinarios con acompañamiento institucional. La coordinación entre autoridades y comunidad permitió mitigar los riesgos y garantizar un ambiente de fiesta.
Lea también: Condenan a 8 años de prisión a agresor de agente de tránsito
El orden público se mantuvo estable y no se presentaron incidentes graves, lo que envía un mensaje de confianza para el desarrollo de futuras actividades masivas. La experiencia deja lecciones en materia de logística y control de aforo, que serán clave para optimizar la planeación de próximos espectáculos en Pereira.