Dosquebradas dignifica la vida de habitantes de calle

Atención social, salud y oportunidades para transformar vidas.

spot_img

Más leido

Dosquebradas dignifica a los habitantes de calle con programas integrales

El programa Habitante de Calle de Dosquebradas ha desarrollado este año más de 1.200 acciones para la reducción de riesgos y la prevención de problemáticas sociales. A través de jornadas como “Dignificando con el corazón”, la administración municipal busca ofrecer atención integral y generar oportunidades de transformación a esta población vulnerable.

Lea también: Más de 100 personas desaparecidas en Risaralda este año

La estrategia incluye acompañamiento psicosocial, servicios médicos, alimentación, kits de aseo y espacios culturales. Todo esto se realiza bajo un enfoque de respeto, inclusión y dignidad.

Jornadas integrales para transformar vidas en Dosquebradas

Durante la reciente actividad, los asistentes recibieron servicios de aseo, cambio de ropa, corte de cabello, alimentación y acompañamiento médico. También contaron con espacios de atención psicosocial que buscan fomentar el cuidado personal y la salud emocional.

Johan Francisco Alonso Bravo, coordinador del programa, destacó el compromiso de la comunidad:

“Hoy tenemos personas voluntarias que están preparando el almuerzo para los muchachos. Ellos acceden a procesos de baño, cambio de ropa, corte de cabello, atención médica, enfermería y psicosocial. Además, se entregan kits de aseo y de inyección segura, lo que permite dignificar sus procesos de vida”, explicó.

El impacto social de estas jornadas es evidente, pues no solo ofrecen ayuda inmediata, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades de inclusión y recuperación.

Habitante de Calle en Dosquebradas: un programa con apoyo comunitario

El programa Habitante de Calle en Dosquebradas cuenta con alrededor de 100 voluntarios que se vinculan activamente. Entre ellos hay barberos, líderes comunitarios y ciudadanos que desean aportar desde su experiencia.

Una de ellas, Marielly Bravo, expresó su motivación para participar:

“Me parece muy importante y me gusta colaborar. Tengo nietos e hijos excelentes, y quisiera que todos los muchachos tuvieran las mismas oportunidades. Este programa ayuda a muchos jóvenes a salir de esta situación y eso es maravilloso”, afirmó.

La estrategia también involucra instituciones locales y regionales. En esta jornada participaron la Secretaría de Gobierno, la Policía Comunitaria, la Secretaría de Salud, Camad, Enterritorio, la Fundación Rescatados por su Sangre, el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), la Secretaría de Cultura y líderes de la Comuna 8.

Gracias a este trabajo articulado, las acciones de inclusión y dignificación se fortalecen y generan mayor impacto en los barrios del municipio.

Lea también: Pereira vivió la magia de Cosechando Cultura en las Fiestas de la Cosecha

Prevención en salud y reducción de riesgos

Uno de los ejes principales de estas actividades es la prevención de enfermedades y la reducción de riesgos. La médica general de Camad, Manuela Ocampo, enfatizó la importancia de esta labor:

“Se pueden propagar enfermedades como la hepatitis y el VIH. Queremos concientizar sobre el uso de jeringas de manera individual, para evitar la propagación de estas enfermedades. El programa Camad trabaja en la reducción de riesgos frente a consumidores de heroína y cocaína no fumable”.

La inclusión de este enfoque permite atender la realidad de las personas que consumen sustancias psicoactivas y brindarles herramientas de autocuidado. Así, se mitigan riesgos de salud pública y se generan entornos más seguros.

Una política pública con enfoque humano

El programa está respaldado por la Política Pública Habitante de Calle de Dosquebradas, que fue formulada a partir de cuatro ejes fundamentales:

  1. Atención integral y salud del desarrollo humano.
  2. Fortalecimiento de redes de apoyo social y convivencia ciudadana.
  3. Formación para el trabajo y generación de ingresos.
  4. Prevención, promoción y restablecimiento de derechos.

Gracias a estos lineamientos, la administración municipal busca no solo atender la emergencia diaria, sino también ofrecer oportunidades de reintegración social y laboral.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último