Pereira lanza estrategia Mujer Segura en transporte público
La estrategia Mujer Segura en transporte público de Pereira marca un avance en la protección de las mujeres durante sus recorridos diarios. Con esta iniciativa, la Alcaldía, el Área Metropolitana Centro Occidente y empresas de transporte buscan brindar entornos más seguros y confiables para las usuarias.
Lea también: Dos hombres murieron al ser aplastados por un árbol
Mujer Segura en Pereira: aplicación móvil y rutas seguras
El proyecto Mujer Segura en transporte público de Pereira contempla medidas prácticas y tecnológicas. La más destacada es una aplicación móvil que integra un botón de pánico, enlazado directamente con la Policía, para responder de manera inmediata en caso de emergencia.
Además, se implementarán rutas seguras con paraderos priorizados y espacios visualmente identificables, diseñados para que las mujeres reconozcan fácilmente los lugares donde pueden esperar con mayor tranquilidad. Estas zonas estarán debidamente señalizadas y contarán con apoyo de las autoridades.
Otra de las medidas será la capacitación a conductores, quienes recibirán formación en protocolos de atención y prevención de situaciones de riesgo. El objetivo es que los operadores del transporte no solo movilicen pasajeros, sino que también se conviertan en aliados en la protección de las mujeres.

Compromiso del transporte público con la seguridad femenina
Los representantes de las empresas de transporte de Pereira manifestaron su compromiso con esta estrategia. Señalaron que la implementación de Mujer Segura es apenas el inicio de un proyecto que esperan replicar en todo el Área Metropolitana Centro Occidente.
“Queremos que nuestras pasajeras se sientan tranquilas al abordar una buseta. Esta es una responsabilidad compartida entre la institucionalidad, el sector privado y la ciudadanía”, afirmó uno de los voceros del gremio.
El plan piloto busca medir la efectividad de las acciones en Pereira antes de extenderse a municipios cercanos como Dosquebradas y La Virginia. Con ello, se pretende consolidar una red de seguridad metropolitana que beneficie a miles de mujeres que diariamente utilizan el transporte intermunicipal.
Un paso hacia la equidad y la confianza ciudadana
La estrategia Mujer Segura en transporte público de Pereira no solo fortalece la seguridad, también fomenta la confianza en el servicio. Para muchas mujeres, el miedo a ser víctimas de acoso o agresiones limita su movilidad y afecta su calidad de vida.
De acuerdo con la Alcaldía, esta acción responde a una demanda ciudadana reiterada. Se espera que las herramientas tecnológicas, unidas a la formación de conductores y a la señalización de espacios, logren reducir los riesgos en la movilidad femenina.
“Las mujeres deben sentirse seguras en todos los espacios de la ciudad. Con este programa buscamos enviar un mensaje claro: no están solas y cuentan con mecanismos de protección efectivos”, expresó un funcionario del Área Metropolitana.
Lea también: Paro en el SENA Risaralda, empleados exigen soluciones inmediatas
Impacto esperado de Mujer Segura en Pereira
Los impulsores del programa esperan resultados en tres frentes principales:
- Prevención y reacción rápida: gracias al botón de pánico conectado con la Policía.
- Mayor confianza en el transporte público: mediante la implementación de rutas seguras y señalizadas.
- Cambio cultural: al capacitar a conductores y sensibilizar a la comunidad sobre el respeto hacia las pasajeras.
Si bien la estrategia aún está en fase inicial, se proyecta que su impacto trascienda más allá del transporte. Generar entornos seguros contribuye también a la participación activa de las mujeres en la vida económica, social y educativa de la ciudad.