Garantizados los recursos para la Canasta Educativa 2026 en Pereira
La Canasta Educativa 2026 en Pereira quedó garantizada tras la aprobación unánime en el Concejo Municipal, mediante la figura de vigencias futuras excepcionales y ordinarias. Con este respaldo, más de 60.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales contarán desde el primer día de clases con alimentación, transporte, seguro escolar y conectividad.

Lea también: Campamento con 100 mineros fue desmantelado en el río Opiramá
El alcalde Mauricio Salazar destacó que esta decisión refleja un compromiso firme con la educación pública de la ciudad. El monto aprobado asciende a $79.437 millones, destinados a programas que aseguran la permanencia y bienestar de la comunidad estudiantil.
“Le cumplimos a nuestros estudiantes. Gracias al apoyo del Concejo, garantizamos que en 2026 todos los servicios de la Canasta Educativa empiecen sin retrasos, desde el primer día de clases”, afirmó el mandatario.
Servicios incluidos en la Canasta Educativa 2026
La Canasta Educativa en Pereira 2026 no solo cubrirá el Programa de Alimentación Escolar (PAE), sino que también contempla transporte, seguro estudiantil, conectividad, aseo, vigilancia, pago de arrendamientos en algunas instituciones y contratación de personal administrativo y operativo.
El secretario de Educación, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, resaltó la importancia de esta gestión:
“Agradecemos al alcalde Mauricio Salazar y al Concejo por este compromiso con la educación. Esto garantiza que nuestros niños y jóvenes tengan todas las condiciones necesarias para su desarrollo académico, sin contratiempos”.

Entre los rubros más significativos están los más de $33.000 millones destinados al PAE y más de $14.000 millones para el servicio de vigilancia escolar. Estos programas aseguran que los estudiantes tengan acceso a alimentación balanceada y a espacios seguros durante todo el año lectivo.
El concejal Elkin Gutiérrez también subrayó el impacto positivo de la medida:
“Es fundamental que nuestros niños y niñas cuenten con programas vitales para su bienestar. La Canasta Educativa 2026 es una inversión en el presente y futuro de Pereira”.
Beneficios para la permanencia educativa en Pereira
La aprobación de los recursos de la Canasta Educativa 2026 en Pereira fortalece las estrategias de acceso y permanencia escolar. La implementación de vigencias futuras evita interrupciones y asegura la prestación continua de los servicios.
Esta política ha sido aplicada con éxito en el actual año escolar, lo que permitió que el inicio de clases se diera con todos los programas activos. Ahora, con la planeación asegurada para 2026, el beneficio se extiende a las próximas generaciones de estudiantes.
Además, la inversión representa una garantía de equidad. Los niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables podrán acceder a los mismos servicios que sus pares, reduciendo las brechas sociales y mejorando las condiciones para el aprendizaje.

Pereira apuesta por una educación de calidad
Con la Canasta Educativa 2026, Pereira se posiciona como una de las ciudades con mayor planeación en materia de educación. Al garantizar desde ya los recursos, se asegura no solo la cobertura, sino también la calidad de la experiencia escolar.
El esfuerzo conjunto entre la administración municipal y el Concejo refleja una visión de futuro que prioriza la educación como motor de desarrollo social. Este modelo, además, puede servir como ejemplo para otros municipios del país que enfrentan dificultades para iniciar sus programas escolares a tiempo.
Lea también: Los homicidios aumentan un 64% en lo que va del año
La aprobación de estos recursos deja en claro que, en Pereira, la educación es prioridad. La inversión en alimentación, transporte, seguridad y conectividad permitirá que más de 60.000 estudiantes tengan un entorno propicio para aprender y crecer sin barreras.