Niños del Liceo Divino Niño disfrutaron de una jornada educativa junto al sistema Megacable y la Policía Nacional.
En Pereira, Megacable ha reactivado su iniciativa «Miércoles de Recorrido», un programa que busca acercar a los estudiantes de jardines infantiles y colegios al sistema de transporte aéreo de la ciudad. La actividad se desarrolla como parte de su compromiso social, promoviendo el conocimiento, la apropiación y el uso adecuado del transporte masivo por parte de las nuevas generaciones.
Lea también: Descubren entierro de 1.000 años durante obras de gas
El pasado miércoles 1 de agosto, un grupo de 16 niños entre los 4 y 5 años del Liceo Divino Niño de Pereira fue protagonista de esta jornada. Acompañados por docentes y por miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), los menores realizaron un recorrido completo por el sistema de cable aéreo, observando desde lo alto la ciudad que habitan.

Megacable fortalece la educación en movilidad y sentido de pertenencia
La actividad, más allá de ser un paseo, tuvo un componente pedagógico importante. Según María del Pilar Echeverry, coordinadora de Gestión Social de Megacable, el propósito del programa es que los niños aprendan a valorar el sistema de transporte y desarrollen una conexión emocional con este servicio público.
“Buscamos que los niños no solo conozcan el Megacable y aprecien a Pereira desde lo alto, sino que también desarrollen un sentido de pertenencia hacia todo el sistema de transporte masivo para que lo cuiden y se apropien de él”, explicó Echeverry.
El programa «Miércoles de Recorrido» está abierto para todas las instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia. La entidad hace un llamado a colegios, jardines y centros de formación para que participen y se sumen a esta experiencia transformadora. El enfoque principal es ofrecer una mirada más cercana al transporte público, fomentando su buen uso desde la infancia.
Además de la vista panorámica, los niños experimentaron una interacción directa con el equipo de la Policía Nacional, lo cual aportó un valor adicional al recorrido.
La Policía Nacional promueve el diálogo con niños y jóvenes
En un componente innovador, el recorrido contó con el acompañamiento de integrantes de la UNDMO, unidad conocida anteriormente como ESMAD, que hoy trabaja con un enfoque basado en el diálogo, la pedagogía y la promoción de la convivencia ciudadana.
Cristian Rolando Casallas, integrante de esta unidad, destacó que la presencia de la Policía en actividades escolares ayuda a mejorar la percepción que los niños y jóvenes tienen sobre las autoridades.

Lea también: Pereira fortalece el turismo con educación financiera
“Estamos empezando poco a poco en colegios y universidades, explicándoles a los niños y jóvenes que en la vida lo primero es el diálogo. Queremos que nos conozcan y sepan que pueden buscarnos en manifestaciones, partidos de fútbol y otros espacios. Nuestro objetivo es propiciar una interlocución respetuosa”, afirmó Casallas.
El funcionario también resaltó que el acompañamiento de la UNDMO no es solo logístico, sino formativo. El objetivo es construir canales de comunicación en escenarios donde puedan surgir tensiones, de manera que las nuevas generaciones crezcan con una visión más cercana, empática y respetuosa de la autoridad.
Actualmente, esta unidad ha realizado visitas a instituciones como el SENA y algunas universidades del Eje Cafetero, y se proyecta fortalecer la colaboración con sistemas como Megabús y Megacable, para continuar conectando con la comunidad.
Un paso más hacia una cultura ciudadana participativa
La reactivación del programa “Miércoles de Recorrido” representa una apuesta por educar a través de la experiencia directa. La combinación entre el aprendizaje lúdico y el contacto con las autoridades refuerza el mensaje de ciudadanía responsable desde temprana edad.
En un contexto urbano como el de Pereira, donde la infraestructura de transporte sigue creciendo, es clave que las nuevas generaciones entiendan el valor de los bienes públicos. Megacable, con este tipo de actividades, contribuye a sembrar esa conciencia.
El llamado ahora es para que más instituciones educativas se sumen a esta propuesta, accediendo a través de canales oficiales a las convocatorias que cada semana organiza el equipo social de Megacable.
Sin duda, iniciativas como esta ayudan a construir una Pereira más cívica, conectada y respetuosa, donde el transporte público no solo sea un servicio, sino también una herramienta educativa.