Mejoras locativas para una atención digna en Pereira
La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, socializó el Plan de Mejoramiento para los Centros de Protección Social del Adulto Mayor, con el fin de garantizar condiciones óptimas en la atención de esta población.

Lea también: Cabalgata desata críticas y rechazo ciudadano
La estrategia busca responder a inquietudes manifestadas por la comunidad y la Personería Municipal respecto al estado locativo de estos espacios, en especial el del sector de La Bananera. Actualmente, más de 1.000 adultos mayores son atendidos en los Centros Vida y CPSAM que operan en la ciudad.
“Socializamos con la Personería el Plan de Mejoramiento que estamos ejecutando desde la Secretaría en los Centros de Protección Social, con el propósito de avanzar en el bienestar de nuestros adultos mayores y garantizar una atención digna y de calidad”, expresó Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira.
En esa línea, se realizaron visitas de vigilancia y control a los siete CPSAM del municipio. El objetivo fue verificar el estado de las instalaciones, la calidad de los servicios y la convivencia entre los residentes. En el caso específico del centro de La Bananera, ya se evidencian avances en los ajustes locativos.
Seguimiento permanente a los Centros de Protección del Adulto Mayor
Yesenia Córdoba, subsecretaria de Poblaciones Vulnerables y Grupos Especiales, aseguró que desde la administración municipal se continúa haciendo seguimiento al Plan de Mejoramiento en todos los Centros de Protección Social del Adulto Mayor. Según la funcionaria, en el caso del CPSAM de La Bananera se han priorizado las adecuaciones para garantizar seguridad y bienestar.

“Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y a la Personería. Las intervenciones que se están realizando son de carácter locativo, no estructural. Esto significa que no representan un riesgo para la integridad física de los adultos mayores que residen allí”, explicó Córdoba.
De manera paralela, el equipo técnico del programa de CPSAM realiza recorridos mensuales para inspeccionar cada uno de los centros. Estas visitas buscan garantizar que se cumplan los estándares de calidad, identificar mejoras necesarias y resolver inquietudes de los residentes y sus cuidadores.
Juan Fernando Franco, coordinador del programa, enfatizó que el objetivo es ofrecer un servicio integral y humanizado, basado en el respeto y la protección de los derechos de las personas mayores. “Desde el programa realizamos recorridos mensuales por cada uno de los centros, con el objetivo de verificar condiciones, atender requerimientos y asegurar el bienestar de nuestros adultos mayores”, afirmó.
Lea también: Caballistas aseguran protección para los caballos en la cabalgata
Enfoque integral para el bienestar de los adultos mayores
El trabajo que viene adelantando la Alcaldía de Pereira en los Centros de Protección Social del Adulto Mayor no solo contempla mejoras físicas, sino también acompañamiento psicosocial, programas de convivencia y actividades de integración.
Estos centros hacen parte de la red de servicios sociales que tiene el municipio para garantizar la atención integral de los adultos mayores, incluyendo alimentación, atención médica básica, recreación y apoyo emocional.
Con este plan, se refuerza la visión de una ciudad que prioriza el cuidado de su población más vulnerable, especialmente de quienes han dedicado su vida al desarrollo de Pereira. La administración local reafirma así su compromiso con la inclusión social, el envejecimiento digno y la protección de los derechos fundamentales.

Además de mejorar las instalaciones, se contempla capacitación al personal que labora en los CPSAM, con énfasis en el trato digno, la prevención de violencia intrafamiliar y la gestión adecuada de situaciones críticas.
A medida que avanza la ejecución del Plan de Mejoramiento, se prevé la implementación de un sistema de evaluación continua, que permita recoger las opiniones de los usuarios, familiares y entidades de control. Este mecanismo fortalecerá la transparencia y garantizará que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente.









