Una cabalgata en Dosquebradas enciende la polémica por maltrato animal y desorden vial
Pese a las críticas por el caos vial y las denuncias de maltrato animal durante la última cabalgata realizada en Dosquebradas, un nuevo evento equino ha sido anunciado para el próximo 17 de agosto. Pese al rechazo ciudadano y los problemas pasados, la Alcaldía aprobó la cabalgata organizada por un promotor privado.
Lea también: Ministro de Defensa llega a Pereira para Consejo de Seguridad
Indignación por cabalgata en Dosquebradas promovida como parte de las Fiestas de la Cosecha
Uno de los aspectos que más ha encendido el debate es que esta cabalgata, que se desarrollará en Dosquebradas, se está promocionando como parte de las tradicionales Fiestas de la Cosecha de Pereira. Esto ha causado rechazo entre diversos sectores, dado que en Pereira este tipo de eventos están prohibidos desde hace varios años por su impacto negativo en el bienestar animal y el orden público.
Tatiana López, concejala de Dosquebradas, ha expresado su inconformidad por la realización de este evento:
“No entiendo cómo se sigue insistiendo en una actividad que deja al municipio como un territorio donde no hay respeto por el bienestar animal. Esto no puede seguir pasando en Dosquebradas.”
Según la información publicada en piezas promocionales, la cabalgata recorrerá 4,2 kilómetros por las principales vías del municipio. Se espera la participación de más de 1.500 caballistas, quienes deben pagar una inscripción cuyo valor, al parecer, será entregado directamente al organizador privado.
Este punto ha sido cuestionado, ya que no está claro si el dinero recaudado será utilizado en beneficio del municipio o si se trata simplemente de una actividad con fines comerciales que usa la institucionalidad como aval.

La comunidad rechaza el evento por su impacto ambiental y animal
Vecinos, colectivos animalistas y líderes sociales han manifestado su rechazo a la realización de la cabalgata. Argumentan que el evento genera múltiples problemáticas: desde colapsos en la movilidad urbana hasta un trato inadecuado hacia los animales. En la cabalgata anterior, celebrada en diciembre, se registraron videos de caballos exhaustos, otros golpeados por sus jinetes y varios reportes de consumo excesivo de licor por parte de los participantes.
Además, organizaciones defensoras de los derechos de los animales exigen a la Alcaldía de Dosquebradas que no autorice nuevamente este tipo de actividades. Señalan que es una contradicción con el discurso de protección animal que promueven las administraciones públicas en la región.
Lea también: Teatro de Santa Rosa sigue sin abrir tras millonaria inversión
“Nos oponemos a este evento porque pone en riesgo a los caballos y a los ciudadanos. No es cultural ni necesario”, comentó Sandra Salazar, activista local.
El caos vial también es motivo de preocupación. Durante la cabalgata de diciembre, varias vías del municipio colapsaron durante horas, afectando el transporte público, el comercio y la movilidad de los ciudadanos que debían desplazarse por motivos laborales o de emergencia.
Autoridades guardan silencio ante la polémica por la cabalgata
Hasta el momento, ni la Alcaldía de Dosquebradas ni las secretarías correspondientes han ofrecido una declaración oficial frente al tema. La falta de claridad sobre los permisos, la logística del evento y las garantías de protección para los animales ha alimentado la inconformidad ciudadana.
Aunque el evento está siendo promovido como parte de las celebraciones tradicionales del eje cafetero, no cuenta con el respaldo de Pereira, ciudad que ha avanzado en políticas para prohibir este tipo de espectáculos por considerarlos anacrónicos y perjudiciales.