Simpatizantes del expresidente rechazan fallo que lo declara culpable por soborno y fraude procesal
Fallo contra Álvaro Uribe por soborno y fraude genera protestas nacionales; seguidores rechazan la decisión judicial por considerarla ideológica. En Pereira, se programó un plantón en el Palacio de Justicia para la tarde de hoy.
Lea también: Riña con machete en Pereira deja a un hombre con amputación
El epicentro de esta movilización será la Plaza de Bolívar, donde a partir de las 2:00 p. m., seguidores del exsenador se darán cita para manifestarse en contra del fallo emitido por la juez 44 del circuito penal de Bogotá, a quien acusan de actuar motivada por una postura ideológica y no con base en el derecho.
Plantón en Pereira contra decisión judicial que involucra a Álvaro Uribe
Ana María Medina, vocera del movimiento Foro Colombia Libre y representante de Risaralda en Marcha, afirmó que la protesta busca visibilizar la inconformidad ciudadana con un fallo que, según ella, refleja una tendencia preocupante en la justicia colombiana.
“La decisión tomada por la juez 44 deja muchas dudas sobre la imparcialidad del sistema. Es evidente que hay una persecución judicial contra quienes piensan diferente al gobierno actual”, declaró Medina.
El plantón se desarrollará de manera pacífica y contará con la participación de ciudadanos que ven en Álvaro Uribe un símbolo de liderazgo y de resistencia frente a sectores políticos que, a su juicio, han instrumentalizado la justicia.
“Estamos convocando a todos los ciudadanos que creen en la democracia y que quieren un país con verdadera separación de poderes. Esta condena sienta un precedente peligroso”, añadió la vocera.
¿Por qué protestan los seguidores de Uribe? Acusan falta de garantías judiciales
Los cargos por los cuales el expresidente fue declarado culpable han sido objeto de debate desde su origen. Uribe ha insistido en su inocencia y ha denunciado, en reiteradas ocasiones, que su proceso ha estado marcado por irregularidades, parcialidades y filtraciones.
La defensa del exmandatario asegura que las pruebas fueron mal valoradas y que existieron decisiones judiciales previas que fueron modificadas con argumentos débiles. Por ello, muchos de sus simpatizantes consideran que la condena no es producto de un debido proceso, sino de una persecución política disfrazada de justicia.
“La juez 44 no actuó conforme al derecho, sino con base en sus creencias ideológicas. Eso es gravísimo para un Estado de Derecho. Hoy Uribe es el condenado, mañana puede ser cualquiera que no piense como el gobierno”, advirtió Medina.
En redes sociales, la etiqueta #UribeInocente se ha convertido en tendencia nacional, impulsada por líderes de opinión, congresistas, influenciadores y ciudadanos que denuncian la politización del sistema judicial.
Contexto del caso que involucra a Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Vélez, expresidente entre 2002 y 2010, enfrentó este proceso judicial desde 2018, cuando surgieron denuncias sobre presuntas manipulaciones de testigos relacionadas con el caso del congresista Iván Cepeda. El proceso, que inicialmente fue llevado por la Corte Suprema de Justicia, terminó en manos de la Fiscalía General de la Nación y, posteriormente, ante jueces ordinarios tras la renuncia de Uribe al Senado.
Lea también: Ejército refuerza seguridad en Pereira contra bandas criminales
Durante el juicio, la Fiscalía y la defensa presentaron pruebas documentales y testimonios que fueron objeto de análisis por parte de la juez, quien finalmente concluyó que existieron conductas dirigidas a sobornar testigos y a desviar el curso de una actuación penal.
Sin embargo, para quienes defienden a Uribe, el proceso ha sido manipulado por intereses contrarios a su trayectoria política, en especial por sectores que consideran al expresidente como un obstáculo para sus objetivos ideológicos.