MegaBicis abre estación en la UTP y fortalece seguridad de las mujeres en Pereira
En Pereira, el sistema de transporte MegaBicis inauguró una nueva estación en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), sumando así un nuevo paso en la estrategia de movilidad sostenible que lidera la Alcaldía. Esta estación, ubicada en el edificio La Julita, no solo busca facilitar el transporte limpio para estudiantes y personal universitario, sino también fortalecer la seguridad femenina mediante bicicletas con GPS conectadas a la aplicación Mujer Segura.
Lea también: Jhonny Rivera adopta caballo abandonado en Pereira
MegaBicis en la UTP: impulso a la movilidad sostenible
Con esta nueva estación, ya son nueve las que conforman el sistema MegaBicis en la ciudad. El proyecto, operado por el Instituto de Movilidad, tiene como fin ofrecer un medio de transporte gratuito, ecológico y accesible para los ciudadanos.

Más de 18.000 estudiantes de la UTP podrán beneficiarse directamente. Solo deberán presentar su cédula y registrar un número de celular para hacer uso del servicio. Esta nueva estación se suma a los esfuerzos que Pereira viene adelantando en materia de transporte limpio.
El director del Instituto de Movilidad, Edwin Quintero, señaló:
“Le seguimos apostando a los transportes amigables con el medio ambiente. Mientras en muchas ciudades estos sistemas se están desmontando, en Pereira los ampliamos. Queremos instalar al menos tres estaciones más en los próximos meses.”
Además de facilitar la movilidad universitaria, MegaBicis contribuye a reducir la huella de carbono en la ciudad. Esta iniciativa no solo mejora la circulación urbana, sino que también promueve el uso responsable del espacio público.
Bicicletas violetas y aplicación Mujer Segura en Pereira
Uno de los grandes avances de esta nueva estación es la inclusión de bicicletas violetas. Estas están equipadas con sistemas de GPS y se encuentran integradas con la aplicación Mujer Segura, una estrategia diseñada por la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Pereira.
Esta app permite a las usuarias compartir su ubicación en tiempo real con personas de confianza durante sus trayectos, promoviendo así mayor tranquilidad y prevención de situaciones de riesgo.

Ana María Durango, líder de la Oficina de la Mujer, comentó:
“Esta alianza es por las mujeres. Cuando las usuarias soliciten una bicicleta violeta, podrán compartir su ruta y ubicación. Estamos trabajando por la prevención de la violencia de género y por la tranquilidad de las mujeres en su movilidad diaria.”
Lea también: Protesta en Pereira por fallo contra Álvaro Uribe
El rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria, también destacó el impacto de este proyecto:
“Es una de las iniciativas más importantes que desarrolla la Alcaldía. Además de ser un sistema gratuito y eficiente, esta estación es un espacio violeta que promueve entornos más seguros para mujeres, niñas, niños y adolescentes.”
La articulación entre seguridad y movilidad es uno de los pilares de este nuevo modelo que la ciudad está implementando, y que podría servir como ejemplo para otras universidades y municipios del país.
Acceso gratuito y fácil para estudiantes
El servicio de MegaBicis en la UTP es completamente gratuito para los estudiantes. El único requisito es presentar el documento de identidad y registrar un número de teléfono, el cual servirá como medio de contacto en caso de emergencia.

Diego Valencia, estudiante de la universidad, celebró la apertura de la estación:
“Es una gran oportunidad para mejorar la movilidad dentro del campus. También nos permite llegar desde otros puntos de la ciudad de forma fácil, sostenible y sin costo.”
Este sistema no solo incentiva el transporte no motorizado, sino que también mejora la calidad de vida de la comunidad universitaria al reducir tiempos de desplazamiento, costos y contaminación.