Energía limpia para transformar la salud en Dosquebradas
El Hospital Santa Mónica, el más importante del municipio de Dosquebradas, dio un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental al incorporar un sistema de energía limpia de la mano de Energía de Pereira. Esta alianza marca un hito en el sector salud del municipio, apostándole al desarrollo responsable y la eficiencia energética.
Lea también: Protesta en Pereira por fallo contra Álvaro Uribe
Con la instalación de 198 paneles solares, el hospital ahora cuenta con una fuente renovable que le permitirá generar 158 megavatios hora (MWh) al año, equivalente al consumo de 93 hogares en el mismo periodo. Esta acción no solo mejora la eficiencia operativa de la institución, sino que también representa un claro compromiso con el medio ambiente y la transición energética.
La energía solar generada cubrirá el 26% del consumo anual del hospital, lo que supone un importante ahorro en la factura eléctrica. Además, se estima que con esta transformación se logrará reducir la emisión de 91 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) cada año, una cifra que demuestra el impacto ambiental positivo de esta iniciativa.
Paneles solares en hospitales: un modelo de salud sostenible
Este proyecto de energía limpia no solo representa un beneficio operativo para el Hospital Santa Mónica, sino que también sienta un precedente para otras instituciones de salud pública en Colombia. En un contexto donde el cambio climático exige acciones urgentes, la incorporación de tecnologías fotovoltaicas en entornos hospitalarios demuestra que es posible conciliar el bienestar humano con la protección ambiental.
“El sector salud tiene una gran responsabilidad con la vida y el entorno. Este tipo de proyectos muestran que sí se puede avanzar hacia un modelo sostenible”, expresó un vocero de Energía de Pereira, quien también resaltó la importancia de seguir sumando esfuerzos interinstitucionales para ampliar el alcance de las energías renovables en el país.
Además del impacto ecológico, esta alianza entre el hospital y la empresa energética representa una solución económica a largo plazo, ya que el uso de paneles solares disminuye la dependencia de fuentes no renovables y reduce significativamente los costos operativos relacionados con el consumo energético.
Dosquebradas avanza hacia un modelo energético sostenible
Con esta iniciativa, Dosquebradas se posiciona como un municipio pionero en la implementación de energías limpias en el sector salud, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que promueve la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En especial, cumple con los objetivos relacionados con salud y bienestar (ODS 3), energía asequible y no contaminante (ODS 7) y acción por el clima (ODS 13).
Este tipo de proyectos refuerzan la visión de un territorio más responsable y resiliente, en el que las instituciones públicas lideran con el ejemplo. La instalación del sistema solar en el Hospital Santa Mónica es una muestra clara de cómo la cooperación entre sectores puede generar transformaciones reales y sostenibles.
Lea también: Se fugó un menor que estaba implicado en el atentado de Miguel
A medida que más entidades sigan este camino, el impacto colectivo en la reducción de emisiones y en la promoción de tecnologías limpias será cada vez mayor. Por eso, desde Energía de Pereira se hace un llamado a más empresas, instituciones y gobiernos locales para que adopten soluciones renovables y contribuyan al bienestar de sus comunidades.