Tráfico ilegal de fauna silvestre: Carder detecta venta de tarántulas
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) detectó recientemente un caso preocupante de tráfico ilegal de fauna silvestre en el municipio de Dosquebradas. En una inspección de rutina, funcionarios de la entidad encontraron tarántulas en venta dentro de tiendas de mascotas, lo cual representa un serio riesgo tanto para la salud de las personas como para la conservación de esta especie.
Lea también: Murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
Las tarántulas, además de ser animales silvestres no domesticables, están en la lista de especies en vía de extinción en Colombia. Su comercialización no solo está prohibida por la legislación ambiental del país, sino que también puede tener consecuencias graves para el ecosistema y la salud pública.
Julio César Gómez, director de la Carder, confirmó que uno de los ejemplares fue incautado en una tienda de mascotas de Dosquebradas, donde se comprobó que el establecimiento no contaba con los permisos legales para tener o vender este tipo de fauna. “Las tarántulas, como muchos otros animales silvestres, no son mascotas y deben permanecer en su hábitat natural”, señaló el funcionario.
Carder advierte sobre riesgos de tener tarántulas como mascotas
El director de la Carder hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir especies silvestres como animales de compañía. “Tener una tarántula en casa no solo pone en peligro la integridad del animal, sino que también puede representar un riesgo para la salud humana. Estos animales pueden generar reacciones alérgicas, infecciones y otros problemas”, advirtió Gómez.
Además, el comercio ilegal de fauna silvestre promueve el maltrato animal y altera los ecosistemas al reducir las poblaciones de especies que cumplen funciones clave en la naturaleza. Las tarántulas, por ejemplo, son controladoras naturales de insectos y su ausencia puede generar desequilibrios ecológicos.

Carder recordó que la Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como seres sintientes y prohíbe su maltrato y comercialización cuando no se realiza bajo parámetros legales. Las sanciones para quienes incurran en este delito pueden incluir multas significativas y procesos penales.
Lea también: Le roban $70 millones a plena luz del día en Santa Rosa
Liberación de fauna silvestre en el río Magdalena
En paralelo a las labores de control y vigilancia del tráfico de especies, la Carder también adelanta procesos de recuperación y liberación de fauna silvestre. En el marco de la operación Arca de Noé, se logró recientemente la liberación de 114 animales, entre ellos guacamayas, tortugas y conejos de monte, en áreas protegidas del río Magdalena.
Este tipo de acciones busca reinsertar a los animales en su entorno natural, después de un proceso de rehabilitación físico y conductual que les permite recuperar las habilidades necesarias para sobrevivir. La Carder trabaja en alianza con otras autoridades ambientales y entidades de conservación para asegurar que estas liberaciones sean exitosas.
“El trabajo de protección ambiental no se limita a sancionar, también implica restaurar y educar. Nuestra labor consiste en proteger la biodiversidad del país y generar conciencia sobre el daño que ocasiona el tráfico de especies”, afirmó Julio César Gómez.
Llamado a la conciencia ciudadana
Carder reitera que la ciudadanía tiene un papel fundamental en la protección de la fauna silvestre. Denunciar la venta ilegal de animales, rechazar la compra de especies exóticas y apoyar programas de conservación son acciones que todos pueden emprender.
“Invitamos a las personas a informarse antes de adquirir un animal como mascota. Si se trata de una especie silvestre, absténgase. La mejLe roban $70 millones a plena luz del día en Santa Rosaor forma de conservar la biodiversidad es dejar que cada especie viva en su hábitat natural”, puntualizó el director de la entidad.
La entidad continuará con operativos de control en tiendas de mascotas, plazas de mercado y puntos de tránsito en todo el departamento de Risaralda, para evitar que más animales sean víctimas del comercio ilegal.









