Murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

Falleció en Florida a los 71 años por un paro cardíaco.

spot_img

Más leido

Murió Hulk Hogan: leyenda de la lucha libre WWE fallece a los 71 años

La leyenda de la lucha libre Hulk Hogan falleció este jueves a los 71 años en Clearwater, Florida, debido a un paro cardíaco, según confirmó su mánager a la cadena NBC y al portal TMZ. Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, fue ícono mundial de la World Wrestling Entertainment (WWE) y una de las figuras más influyentes del entretenimiento deportivo en los años 80 y 90.

Lea también: Paro arrocero completa 10 días sin acuerdo con el Gobierno

Con su carisma inigualable, su bigote icónico y su célebre grito “Hulkamania”, Hogan se convirtió en uno de los luchadores más reconocidos del planeta. Su muerte ha causado conmoción tanto en el mundo del deporte como en los sectores políticos y mediáticos de Estados Unidos, donde aún conservaba una amplia base de seguidores.

Hulk Hogan, ídolo de la WWE y símbolo de la cultura pop estadounidense

La noticia del fallecimiento de Hulk Hogan impactó profundamente a sus admiradores, quienes lo vieron triunfar durante décadas en los cuadriláteros de la WWE. Nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Hogan saltó a la fama en los años 80, cuando encabezó los combates más emblemáticos de la lucha libre televisada.

Durante más de 30 años, Hogan personificó al luchador heroico, de gran musculatura, actitud desafiante y espíritu patriótico. Su personaje trascendió los límites del ring y se convirtió en un fenómeno cultural. Películas, series animadas, juguetes y videojuegos adoptaron su figura, consolidando su estatus como ícono global.

Además de sus logros deportivos, también fue protagonista de una batalla legal histórica contra el portal Gawker en 2013, luego de que este publicara un video íntimo suyo sin consentimiento. Hogan ganó el juicio, lo que llevó al cierre de dicho medio y marcó un precedente en la privacidad de las celebridades en la era digital.

El legado político y social de Hulk Hogan en sus últimos años

En sus últimos años de vida, Hogan mantuvo una presencia activa en el ámbito político. Era abiertamente simpatizante del expresidente Donald Trump y participó en eventos del Partido Republicano. De hecho, fue orador sorpresa durante la Convención Nacional Republicana de julio de 2024, donde apareció en tarima entre vítores y se desgarró una camiseta para mostrar otra con los nombres de Trump y J.D. Vance.

Durante esa aparición, dijo con entusiasmo:

“Trump va a ganar en noviembre y cuando lo haga, todos vamos a ser campeones de nuevo. Ha sido el mayor patriota y lo sigue siendo”.

La congresista republicana Anna Paulina Luna, representante del distrito FL-13 en Florida, confirmó públicamente su muerte a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter):

“Que en paz descanse el gran Hulk Hogan, quien vivía aquí mismo en FL-13. Fue un honor ser tu representante. Te has ido, pero la leyenda de la Hulkamanía correrá libre y salvaje por siempre”.

Lea también: Prohíben a mujeres trans competir en los juegos olímpicos femeninos

También se pronunciaron figuras del espectro conservador, como el influencer Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, quien escribió:

“Hulk Hogan fue una creación genuina y extraordinariamente estadounidense. Intrépidamente original. Con defectos pero indómito. Un ícono estadounidense”.

El último adiós a una figura irrepetible de la lucha libre

El deceso de Hulk Hogan se dio tras varios meses de especulación sobre su estado de salud. Según reportes de TMZ, médicos y policías llegaron a su residencia en Clearwater en horas de la mañana y lo trasladaron en ambulancia. Allí, pese a los esfuerzos médicos, el luchador fue declarado muerto.

En su vida personal, Hogan estuvo casado con Sky Daily, instructora de yoga. Aunque se mantuvo fuera del foco público en los últimos años, sus seguidores seguían atentos a cada aparición.

La “Hulkamanía” no solo fue un fenómeno deportivo, sino un movimiento cultural que inspiró a generaciones enteras. Sus gestos teatrales, sus discursos motivacionales y su famosa entrada al ring con la canción “Real American” lo convirtieron en un símbolo de la lucha libre estadounidense.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último