La venta presencial domina en Agencias de Viajes, según encuesta de ANATO
Una reciente encuesta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) reveló que el 55% de las ventas de las Agencias de Viajes se realiza de manera presencial, confirmando que, pese al auge digital, los usuarios aún valoran el contacto directo con los asesores turísticos.
Lea también: Paro arrocero completa 10 días sin acuerdo con el Gobierno
Este hallazgo refleja una tendencia clave en el comportamiento del consumidor colombiano, quien continúa prefiriendo la atención personalizada, especialmente al momento de adquirir paquetes vacacionales.
Paquetes turísticos, el producto más vendido por las Agencias de Viajes
El estudio realizado por ANATO, con corte al 24 de julio de 2025, indicó que el 73% de las ventas en las Agencias de Viajes corresponde a la comercialización de paquetes turísticos, mientras que solo el 27% se concentra en productos individuales como tiquetes, alojamiento y transporte.
De ese 27% que representa la venta de servicios turísticos separados, el 43% corresponde a tiquetes aéreos, el 32% a alojamiento, el 15% a actividades turísticas, y un 10% al transporte terrestre. Estos datos ratifican que, aunque los viajeros continúan demandando servicios específicos, el paquete completo sigue siendo la opción favorita por su practicidad y beneficios.
Asimismo, se observa que el segmento vacacional concentra el 68% del total de ventas, lo que confirma la relevancia del turismo de ocio como el motor principal del mercado. Le siguen el turismo corporativo con un 25% y el segmento de reuniones con un 7%, este último clave para el desarrollo económico en regiones donde se celebran congresos y eventos.
La venta presencial sigue vigente en el turismo colombiano
Uno de los datos más relevantes del estudio tiene que ver con los canales de venta. Contrario a la tendencia digital que predomina en otros sectores, el 55% de las ventas de las Agencias de Viajes se hace de forma presencial, mientras que el 45% se efectúa por medios virtuales.

Este dato evidencia que los viajeros continúan valorando el contacto humano al momento de planear sus viajes, especialmente cuando se trata de decisiones que involucran presupuesto, expectativas familiares o detalles logísticos complejos. “Lo humano y lo tecnológico se integran para ofrecer un servicio más robusto y alineado con las nuevas necesidades del viajero”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
También destacó que este tipo de estudios permiten identificar cambios en las dinámicas del turismo y ajustar las estrategias comerciales:
“Frecuentemente buscamos realizar este tipo de sondeos con el objetivo de hallar insumos que les permitan a nuestras empresas adaptar su oferta a las nuevas exigencias y preferencias del mercado nacional e internacional”, señaló Cortés.
La preferencia por la atención presencial no solo se mantiene, sino que ha recobrado valor, especialmente tras la pandemia, donde la asesoría experta genera mayor confianza frente a situaciones inesperadas en los viajes.
Lea también: Paciente murió dentro de la Nueva EPS mientras esperaba atención
Sol y playa, el producto estrella del turismo en Colombia
Respecto al tipo de producto más comercializado, el informe revela que el 30% de las empresas encuestadas señalaron que el producto más vendido es “Sol y playa”, seguido de cultura (17%), naturaleza y aventura (16%), cruceros (9%), eventos y convenciones (8%) y bienestar (8%).
Estas cifras permiten entender mejor las preferencias actuales de los viajeros colombianos, que optan por destinos que ofrezcan descanso, conexión con la naturaleza o experiencias culturales memorables.
El informe de ANATO es un llamado a diversificar la oferta turística nacional e internacional y a seguir mejorando la experiencia del usuario, tanto en canales físicos como digitales.