Crecientes y deslizamientos amenazan a varios municipios

Ideam emite alerta roja para el río San Juan en Pueblo Rico y Mistrató.

spot_img

Más leido

Persisten las emergencias por lluvias en Risaralda pese a ola de calor

Aunque Risaralda atraviesa una intensa ola de calor, el riesgo por emergencias relacionadas con las lluvias no cesa. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió en las últimas horas una alerta roja por creciente súbita del río San Juan, especialmente en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, ubicados en la zona occidental del departamento.

Lea también: Paro arrocero completa 10 días sin acuerdo con el Gobierno

Esta medida se adopta como consecuencia de lluvias esporádicas pero intensas que, sumadas a las condiciones topográficas y a la saturación de los suelos, incrementan el riesgo de avenidas torrenciales y deslizamientos de tierra. A pesar del predominio de temperaturas elevadas durante el día, en sectores montañosos las precipitaciones han mantenido su intensidad, generando condiciones peligrosas.

La situación ha llevado a que las autoridades locales y organismos de socorro, como la Defensa Civil y los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, mantengan una vigilancia constante en las áreas de mayor riesgo.

“Estamos en alerta máxima. El comportamiento de las lluvias en zonas altas es impredecible y puede desencadenar crecientes en minutos”, expresó Luis Eduardo Montoya, director de la Defensa Civil en Risaralda.

Deslizamientos en zona occidental de Risaralda siguen siendo una amenaza latente

Además de la creciente del río San Juan, el Ideam también activó una alerta amarilla por deslizamientos de tierra en la cordillera occidental, donde los suelos continúan húmedos. Las autoridades hacen énfasis en sectores rurales de Mistrató, Pueblo Rico y zonas limítrofes con el Chocó, donde la geografía empinada y el uso inadecuado del suelo aumentan el riesgo de desastres.

Según reportes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), en los últimos tres meses se han presentado más de 20 movimientos de masa en el occidente de Risaralda, algunos de ellos afectando vías terciarias y viviendas rurales. A pesar de la disminución aparente de las lluvias, los expertos advierten que la amenaza no ha desaparecido.

“No debemos confiarnos. Aunque hace calor, las lluvias pueden regresar en cualquier momento, sobre todo en zonas boscosas y de alta montaña”, advirtió María Camila Hernández, ingeniera ambiental de la CARDER.

Las comunidades han sido convocadas a participar en jornadas de sensibilización y capacitación para actuar de manera adecuada en caso de emergencias. Se ha promovido el monitoreo comunitario de quebradas y nacimientos de agua, así como la revisión de zonas críticas por parte de líderes veredales.

Lea también: El 55% de los colombianos aún compra viajes de forma presencial

Autoridades piden a la ciudadanía mantener la alerta y reportar novedades

Los comités locales de emergencia en Pueblo Rico y Mistrató han intensificado sus labores preventivas y están habilitados para recibir reportes las 24 horas. Las recomendaciones incluyen evitar transitar por caminos propensos a deslizamientos, no intentar cruzar ríos crecidos, y seguir las indicaciones de los organismos de socorro.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, también se pronunció:

“La prevención es la mejor herramienta. Seguiremos apoyando a los municipios en riesgo y trabajando articuladamente con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo”.

Los ciudadanos pueden comunicarse con los números de emergencia o con los organismos de socorro más cercanos ante cualquier señal de alarma, como movimientos de tierra, sonidos subterráneos, grietas o cambios en el color del agua de los ríos.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último