Problemas visuales afectan a 4 de cada 10 niños en Pereira

Pantallas y falta de control están afectando su visión.

spot_img

Más leido

Problemas visuales en niños de Pereira: una alerta sobre su salud y rendimiento escolar

Un reciente estudio realizado por la Fundación Universitaria del Área Andina reveló una situación preocupante: cuatro de cada diez niños en edad escolar en Pereira presentan problemas visuales. Esta condición, que suele ser detectada de manera tardía por docentes y padres de familia, está afectando no solo la salud ocular de los menores, sino también su desempeño académico y calidad de vida.

Lea también: Caimalito vivió su primer Ciclopaseo en Familia


Problemas visuales en Pereira: causas y consecuencias según los expertos

El optómetra Paulo César Zapata señala que uno de los factores más determinantes en el deterioro visual de los menores es el uso excesivo de pantallas. Celulares, tabletas, televisores y computadores forman parte del día a día de los niños, y aunque representan herramientas educativas y de entretenimiento, su uso inadecuado o sin supervisión puede tener efectos adversos para la salud ocular.

“Los ojos de los niños no están preparados para tantas horas frente a una pantalla. Esto genera fatiga visual y puede derivar en miopía, ojo seco o dolores de cabeza persistentes”, advierte Zapata.

Entre las consecuencias más frecuentes de los problemas visuales en niños se encuentran:

  • Dificultades para leer o escribir correctamente.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Dolor de cabeza constante.
  • Frotación excesiva de los ojos.
  • Somnolencia durante las clases.
  • Irritación ocular y lagrimeo constante.

Además, el experto enfatizó que la detección temprana es clave para evitar daños permanentes. Por eso, invita a padres y docentes a estar atentos a cualquier señal de alerta y llevar a los menores a controles visuales periódicos.


Cómo prevenir y detectar los problemas visuales en niños

El estudio también concluye que la prevención debe comenzar en casa y en la escuela. Si bien los problemas visuales en niños pueden tener componentes genéticos, los hábitos cotidianos juegan un papel determinante en su aparición y progresión.

Lea también: Muere la madre del joven pesista que fue asesinado en Pereira

Algunas recomendaciones para cuidar la salud visual de los menores incluyen:

  • Limitar el tiempo de exposición a pantallas, especialmente antes de dormir.
  • Promover descansos visuales cada 20 minutos de uso continuo.
  • Garantizar una buena iluminación en los espacios de estudio.
  • Realizar una revisión visual al menos una vez al año.
  • Fomentar el juego al aire libre y actividades que no requieran enfoque en pantallas.

El optómetra Zapata también sugiere prestar atención a cambios en la conducta del niño. Si un estudiante se queja de visión borrosa, se acerca demasiado al cuaderno o a la televisión, o pierde el interés en las clases, podría estar desarrollando una condición visual no diagnosticada.


Un llamado a padres, docentes e instituciones educativas

La Fundación Universitaria del Área Andina busca con este estudio generar consciencia sobre la importancia de la salud visual en el desarrollo integral de los niños. La visión no solo permite una adecuada comprensión del mundo, sino que es una herramienta fundamental para el aprendizaje.

En ese sentido, la institución hace un llamado a:

  • Padres de familia, para que incluyan la revisión visual dentro del esquema de salud preventiva anual.
  • Docentes, para que identifiquen cambios en el comportamiento escolar que puedan estar ligados a problemas visuales.
  • Gobiernos locales y secretarías de salud, para que promuevan campañas de tamizaje visual gratuito en instituciones educativas.

Invertir en salud visual infantil es invertir en el futuro. Los problemas visuales en niños de Pereira son una realidad latente, pero también prevenible si se actúa a tiempo y de manera coordinada.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último