Alcaldía de Pereira fortalece habilidades empresariales

Cursos sin costo en los CAFEs para impulsar tu futuro.

spot_img

Más leido

Alcaldía de Pereira fortalece habilidades empresariales con cursos gratuitos en los CAFEs

En Pereira, la Alcaldía sigue apostando por el emprendimiento. A través de los Centros de Atención y Formación Empresarial (CAFEs), se están desarrollando múltiples programas gratuitos dirigidos a fortalecer las habilidades empresariales de los ciudadanos.

Lea también: Pereira borra multas antiguas de tránsito

Centros CAFÉ impulsan el emprendimiento con formación sin costo

Con el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar y bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitivo, los CAFEs se consolidan como espacios clave para capacitar a emprendedores pereiranos en distintos saberes.

Actualmente, la oferta incluye cursos como confección de ropa exterior, marketing digital, formulación de ideas de negocio, manejo de máquinas planas, entre otros. Estos espacios no solo brindan conocimientos técnicos, sino que también promueven oportunidades reales de progreso económico para las comunidades.

Uno de los más recientes programas se inició en el CAFE del sector Consota, donde un grupo de mujeres comenzó su formación en confección de ropa exterior. La participación es abierta a cualquier ciudadano mayor de 14 años, sin importar su nivel educativo o experiencia previa.

Juliana Candamil, coordinadora de los CAFEs, explicó que “nuestro objetivo es empoderar a los ciudadanos desde sus comunas, brindándoles herramientas útiles que les permitan tener ingresos propios, emprender o fortalecer sus negocios ya existentes”.

Siete CAFEs disponibles en Pereira para toda la ciudadanía

Los CAFEs están estratégicamente ubicados en diferentes sectores de la ciudad para facilitar el acceso de la comunidad. Los puntos habilitados son:

  • Ormaza (Calle 3 Bis # 5-38, Avenida del Río)
  • Kennedy (Parque principal)
  • San Nicolás (Carrera 14 Bis # 28-38)
  • Comuna del Café (Carrera 3, Calle 59, sector A, Parque Industrial)
  • Perla del Otún (Diagonal a la iglesia de los 2.500 Lotes)
  • Consota (Entre manzana 7 y manzana 8, Villa Consota)
  • El Remanso (Avenida principal)

Para inscribirse, los interesados solo deben acercarse al centro más cercano con una copia del documento de identidad y proporcionar algunos datos básicos como dirección, contacto, EPS y el curso deseado.

Claudia Dávila, estudiante del curso en el CAFE Consota, expresó: “Estoy muy contenta con esta oportunidad. Gracias a la Alcaldía y la Secretaría de Desarrollo Económico, ahora tengo una nueva habilidad con la que podré generar ingresos en mi comunidad”.

Lea también: Dejaron el cadaver en un centro de salud rural

CAFEs también son puntos Vive Digital para cerrar la brecha tecnológica

Además de ofrecer formación empresarial, los CAFEs están alineados con la estrategia tecnológica de la Alcaldía de Pereira. La directora Juliana Candamil señaló que “estos centros también funcionan como puntos Vive Digital en articulación con la Secretaría TIC”.

El objetivo es claro: facilitar el acceso a nuevas tecnologías, internet y herramientas digitales, especialmente en zonas donde persiste una brecha tecnológica considerable. Este enfoque integral busca preparar a los ciudadanos no solo para el presente económico, sino también para el futuro digital.

“Nuestra intención es que cada persona, desde su barrio, pueda desarrollar habilidades para competir en un entorno cada vez más digitalizado. Por eso, además de los cursos tradicionales, estamos integrando formación en herramientas tecnológicas”, agregó Candamil.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último