Pereira borra multas antiguas de tránsito

Ciudadanos con comparendos entre 2016 y 2018 pueden solicitar la prescripción.

spot_img

Más leido

Instituto de Movilidad de Pereira avanza en depuración de multas de tránsito antiguas

El Instituto de Movilidad de Pereira inició un proceso de depuración de multas de tránsito, acatando una normatividad nacional vigente. Esta medida incluye los comparendos emitidos durante los años 2016, 2017 y 2018, lo que representa un alivio para muchos ciudadanos con sanciones pendientes. La suma total de esta cartera asciende a los 11 mil millones de pesos.

Lea también: Petro propone traer la Estatua de la Libertad a Cartagena

Según Edwin Quintero Sánchez, director de la entidad, este proceso no solo se acoge a la normatividad del orden nacional, sino que busca dar cumplimiento a lo establecido por la ley en materia de prescripción de sanciones. Además, se convierte en una oportunidad para que los ciudadanos afectados cierren procesos sancionatorios antiguos que ya no tienen validez legal.

Ciudadanos pueden acceder a la prescripción de multas de tránsito en Pereira

El director del Instituto de Movilidad, Edwin Quintero Sánchez, hizo un llamado a la ciudadanía para que se acerque a la sede del instituto y verifique si puede beneficiarse de esta depuración. “Es importante que quienes tengan comparendos de los años 2016 a 2018 consulten su situación. En muchos casos, las sanciones ya prescribieron y pueden ser eliminadas del sistema”, señaló el funcionario.

Este proceso de prescripción se da conforme a lo estipulado en la ley 1066 de 2006, que regula el cobro de multas y sanciones, y a los principios de caducidad y prescripción contenidos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Cabe aclarar que este beneficio no aplica para las multas emitidas a partir del año 2019. Estos comparendos continúan vigentes y hacen parte de procesos activos de cobro coactivo, lo que implica medidas cautelares como embargos de cuentas, retenciones o reportes negativos en centrales de riesgo.

Comparendos desde 2019 seguirán proceso de cobro coactivo en Pereira

Las personas que tienen multas registradas desde el año 2019 en adelante deberán continuar sus procesos administrativos ante el Instituto de Movilidad. La entidad ha advertido que estos casos no están contemplados en la depuración actual, por lo que seguirán en etapa de cobro coactivo con el respaldo de medidas legales.

Lea también: Estefanía murió en trágico accidente

“La invitación es a no dejar pasar esta oportunidad para ponerse al día. A quienes no están cobijados por la depuración, los instamos a acercarse a buscar acuerdos de pago o soluciones alternativas dentro del marco legal”, afirmó Quintero Sánchez.

Este proceso de depuración responde a los lineamientos que impulsan una gestión transparente y eficiente de los recursos, además de una administración más ordenada de los procesos sancionatorios. La medida contribuye también a descongestionar el sistema de cobros, facilitando una atención más ágil para casos actuales.

Impacto y beneficios para la comunidad

La depuración de multas de tránsito es un alivio económico para cientos de pereiranos. Muchos ciudadanos con comparendos antiguos ven en esta medida la posibilidad de recuperar su historial limpio, acceder a trámites sin restricciones y evitar embargos u otras acciones judiciales innecesarias.

De igual forma, el proceso ayuda a la administración municipal a concentrarse en los casos vigentes, fortaleciendo su capacidad de respuesta y generando confianza en la gestión pública.

La ciudadanía puede consultar su estado de cuenta directamente en el Instituto de Movilidad de Pereira o a través de sus canales oficiales. Además, se recomienda verificar cualquier notificación pendiente y actuar a tiempo para evitar complicaciones.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último