Gobernador busca $200 mil millones para el hospital de Risaralda

Patiño lidera gestión en Bogotá por Hospital de Alta Complejidad

spot_img

Más leido

Gobernador de Risaralda gestionará ante el Gobierno Nacional los recursos para el Hospital Regional de Alta Complejidad.

En una jornada clave para el futuro de la salud regional, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, se desplazará a Bogotá para encabezar una reunión con funcionarios del Gobierno Nacional. El propósito central es garantizar el giro de 200.000 millones de pesos destinados a la construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel, una de las obras más ambiciosas para la atención médica especializada en el Eje Cafetero.

Lea también: Limpieza total en la Plaza de Bolívar de Pereira

El encuentro, programado para este jueves, contará con la presencia de representantes del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República y el equipo técnico de la Gobernación de Risaralda. Gestión busca reactivar proceso para continuar construcción del hospital, que avanza técnicamente pero aún no tiene respaldo financiero confirmado.

“Este hospital es un compromiso con la salud pública regional. Ya se han logrado avances importantes, pero necesitamos el respaldo del Gobierno Nacional para continuar”, afirmó el gobernador Patiño.

Hospital de Alta Complejidad: prioridad para Risaralda y el Eje Cafetero

Desde el inicio de su mandato, Juan Diego Patiño ha situado la construcción del Hospital de Alta Complejidad como uno de los ejes de su programa de gobierno. El hospital de cuarto nivel mejorará la atención en salud en Risaralda, Caldas, Quindío, norte del Valle y zonas del Chocó.

Este centro hospitalario permitirá descongestionar la red actual, mejorar los tiempos de atención y brindar tratamientos especializados sin necesidad de trasladar pacientes a otras ciudades. Así mismo, contribuirá al fortalecimiento de la investigación médica y la formación académica de profesionales en salud en alianza con universidades de la región.

“Es un proyecto que beneficia a toda la región. No es solo para Risaralda. Invertir en salud es apostar por el desarrollo social y la calidad de vida”, indicó el mandatario.

La infraestructura hospitalaria propuesta incluye unidades de cuidados intensivos, quirófanos de alta tecnología, salas especializadas y atención integral para enfermedades de alta complejidad como cáncer, enfermedades cardiovasculares y trasplantes. El diseño arquitectónico ha sido validado por equipos técnicos nacionales y se encuentra listo para pasar a la etapa de ejecución, siempre y cuando se giren los recursos pendientes.

Gobierno Nacional debe garantizar recursos para el Hospital de Cuarto Nivel

Aunque el proyecto ya fue aprobado por el Ministerio de Salud y ha contado con acompañamiento técnico, el desembolso de los recursos aún no se ha concretado. La Gobernación de Risaralda ha cumplido con los requisitos legales, técnicos y administrativos, pero requiere el compromiso definitivo de las entidades nacionales para continuar avanzando.

Lea también: Cierres viales esta noche en Pereira y Dosquebradas

La reunión de este jueves será determinante para que el Gobierno Nacional desbloquee el flujo de recursos y permita que la obra, que representa un cambio estructural en el sistema de salud de la región, pueda iniciar su fase constructiva.

“Estamos tocando puertas todas las semanas en Bogotá. No vamos a parar hasta que Risaralda reciba el dinero que necesita para este hospital”, recalcó Patiño.

Este tipo de encuentros interinstitucionales son fundamentales para garantizar que los grandes proyectos de salud pública no se queden en el papel. Además, la presión constante de los mandatarios territoriales resulta clave para que las prioridades regionales sean escuchadas y atendidas por el nivel central.

La Gobernación espera salir de esta jornada de trabajo con un cronograma claro para el giro de los 200.000 millones de pesos. De lograrse este objetivo, la obra podría iniciar construcción a finales de 2025, con un tiempo estimado de ejecución de 24 a 30 meses.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último