Pereira Cerca de Reducir Homicidios: Estrategia de Seguridad Impacta el Crimen Organizado
Pereira, la capital del departamento de Risaralda, se encuentra en una encrucijada crucial en su lucha contra la violencia. A pesar de un aumento inicial en las cifras de homicidios este año, la ciudad comienza a revertir la tendencia negativa que marcó el inicio de 2025. Las autoridades locales aseguran que una combinación de inteligencia, presión territorial y operaciones focalizadas está permitiendo una disminución progresiva en los índices de criminalidad, generando así un impacto positivo en la seguridad ciudadana. La principal preocupación del Gobierno de la ciudad es garantizar la seguridad y la tranquilidad de sus habitantes, trabajando arduamente para desarticular las bandas criminales que operan en la región.
Lea también: Extorsionaban droguerías en Pereira a punta de amenazas
El secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos, explicó que las intervenciones estratégicas han sido fundamentales para pasar de un promedio semanal alto de homicidios a uno de mayor estabilidad con cifras que disminuyen constantemente. «La reducción es clara. Estamos viendo una tendencia a la baja que ya muestra resultados reales, pero no podemos aflojar la guardia», afirmó Trejos en una entrevista con 360 Noticias. El funcionario detalló que Pereira enfrenta una violencia estructurada, donde la mayoría de los homicidios responden a disputas entre estructuras del crimen organizado. Esto significa que los actos violentos no son aislados, sino parte de una red compleja que las autoridades buscan desmantelar. Además, Trejos reveló que en lo que va de 2025, las autoridades han logrado capturar a más de 50 presuntos sicarios, señalados de participar en múltiples homicidios. «No solo están identificados, están capturados», subrayó, destacando la efectividad de los operativos.
Incautación de Armas Industriales: Un Golpe al Arsenal del Crimen
Uno de los resultados más contundentes de las operaciones de seguridad en Pereira es la incautación de más de 200 armas de fuego industriales. Estas armas, que en algún momento fueron legales, ahora circulan en el mercado ilegal y representan una amenaza significativa para la seguridad. Trejos enfatizó la importancia de este logro: «Son armas industriales, no hechizas. Muchas ya han dado ‘match’ balístico con casos de homicidios en Pereira, lo que permite avanzar en la judicialización de responsables». Según el secretario, los análisis balísticos realizados por la Fiscalía y la Policía han vinculado directamente varias de estas armas a escenas de crimen activas, proporcionando pruebas cruciales para la resolución de casos y la captura de delincuentes. La reducción de homicidios está intrínsecamente ligada a la capacidad de las autoridades para controlar la proliferación de estas armas.
La mayoría de estas capturas de sicarios, explicó Trejos, se lograron gracias a labores de inteligencia, seguimiento y análisis de patrones delictivos en sectores estratégicos de la ciudad. «Son personas que tienen relación con estructuras criminales; no se trata de hechos aislados. Varios están vinculados a más de un asesinato», dijo. Estos resultados, según el secretario de Gobierno, son evidencia de una estrategia sostenida que combina investigación judicial, intervenciones barriales y una fuerte presencia policial. A pesar de estos avances, es importante señalar que la ciudad suma 122 homicidios en lo que va del año, lo que, en comparación con los 75 del año pasado, representa un aumento del 166%. Sin embargo, la tendencia a la baja reciente ofrece una luz de esperanza para la reducción de homicidios.
Lea también: Petro rechaza el centro de detención de migrantes ‘Alcatraz Caimán’
Estrategia 90H y Refuerzo Policial para Reducir Homicidios
Desde el primer trimestre del año, Pereira activó operativos de alto impacto bajo la estrategia «90H», los cuales se han desplegado en barrios críticos como La Churria, Cuba, Los Rosales y San Judas (este último en Dosquebradas, como parte de una acción coordinada regional). «El delito no conoce límites políticos ni de jurisdicción. Lo que pasa en Dosquebradas puede estar generando violencia en Pereira, por eso intervenimos allá para blindar acá», explicó Trejos, destacando la necesidad de una cooperación intermunicipal. La estrategia se ha fortalecido con intervenciones simultáneas, patrullajes nocturnos, control de establecimientos, verificación de antecedentes y judicialización exprés. Esta ofensiva coordinada busca desarticular las redes criminales y reducir la capacidad operativa de los delincuentes.
Según las autoridades, se han detectado «dinamizadores de violencia» que buscan reacomodarse cuando sienten presión, por lo que la administración insiste en mantener el ritmo de las operaciones. «Esto es como el ajedrez: si mueves mal una pieza, se abre el camino al crimen. Por eso no podemos ceder ni un segundo», sentenció Trejos.
Para sostener esta ofensiva, Pereira acaba de recibir 100 nuevos policías, quienes reforzarán los patrullajes en sectores críticos, con énfasis en la prevención del hurto, el microtráfico y la violencia por encargo. «Las Fiestas de la Cosecha están cerca, y queremos garantizarle a la ciudadanía una celebración segura. Por eso pedimos refuerzos y vamos a redoblar esfuerzos en calle», aseguró el secretario de Gobierno. Aunque reconoce que la violencia no desaparecerá de un momento a otro, Trejos insiste en que la ciudad ya alcanzó un punto de inflexión. «Estamos frenando la escalada. Lo difícil era cambiar la tendencia, y lo logramos. Ahora el reto es sostenerla y profundizarla», concluyó, mostrando un optimismo cauto sobre la capacidad de Pereira para reducir homicidios.